MADRID. LA COMUNIDAD ACTIVA EL PLAN DE PREVENCION DE INCENDIOS FORESTALES, QUE COSTARA 23 MILLONES DE EUROS
- Permanecerá activado hasta el 30 de septiembre y trabajarán en él 2.100 profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Juan del Alamo, acompañado del drector general del Medio Natural, Federico Sepúlveda, y del de Protección Ciudadana, Eduardo San Román, presentó hoy las novedades del plan de prevención de incendios forestales INFOMA 2002 para este verano, que recupera la campaña "Alto al fuego" y que se puso en marcha ayer.
El operativo, que permanecerá activado hasta el 30 de septiembre y tendrá un coste superior a los 22,98 millones de euros, prevé la participación de 2.100 profesionales que trabajarán desde diversos frentes para luchar contra elfuego.
No obstante, el viceconsejero recordó que "el esfuerzo económico y de personal que cada año realiza el Gobierno regional debe contar necesariamente con la colaboración de los madrileños. Todos podemos aportar algo para que nuestros espacios naturales no se vean afectados por los incendios forestales".
La Consejería de Medio Ambiente pone en marcha el INFOMA 2002 a través de dos de sus direcciones generales. Por un lado, la Dirección General del Medio Natural, que contará con 714 personas, ntre técnicos, agentes forestales y personal de cuadrillas-retén, para luchar contra los incendios, y por otro, Protección Ciudadana, que aporta 1.377 profesionales para labores de vigilancia y extinción de incendios.
DISPOSITIVO DE MEDIO NATURAL
En concreto, para esta campaña el número de cuadrillas-retén asciende a 27 en épocas de peligro medio y bajo, y a 30 en época de peligro alto. Esto significa que durante el verano estarán activas 20 cuadrillas-retén con vehículo autobomba forestal ligero de500 litros, y otras 10 con vehículo autobomba forestal pesado de 3.000 litros.
Las cuadrillas cumplen una doble función: en prevención realizan trabajos en las masas forestales para acondicionarlas en caso de incendio, y en extinción actúan para evitar que un conato se convierta en un incendio consolidado.
Para casos de grandes incendios, Medio Natural dispone de 3 tractores oruga pesados con una pala empujadora frontal, así como de tres camiones para su transporte. Este tipo de vehículo se emple principalmente para realizar cortafuegos en lugares estratégicos con antelación calculada a la llegada del incendio, pero también resultan útiles en el ataque directo al fuego. Cuando no participan en incendios forestales, estas máquinas se emplean en el repaso y mantenimiento de los cortafuegos existentes en la Comunidad de Madrid.
Los medios operativos de la Dirección General del Medio Natural se completan con una unidad móvil con estación meteorológica incorporada que ofrece datos de las cercaníasdel siniestro, actúa de repetidor en lugares donde la cobertura es deficiente, suministra electricidad y luz para la noche y capta imágenes de los siniestros para transmitirlas vía módem.
También dispone de 6 brigadas de investigación de incendios forestales dotadas con 12 agentes forestales, una central de comunicaciones atendida por 12 emisoristas, una central de valoración y apoyo logístico y control, y un sistema de localización GPS instalado en todos los vehículos con autobomba, en la maquinaria esada y en las unidades móviles y en varios todo terreno.
PROTECCION CIUDADANA
Por su parte, la Dirección General de Protección Ciudadana dispone de 1.000 profesionales del Cuerpo Regional de Bomberos para labores de vigilancia y extinción de incendios, además de otras 377 personas contratadas especialmente para la campaña de verano.
Este personal está distribuido en una veintena de parques (entre parques de zona, principales y auxiliares), 5 parques estacionales con capacidad de ataque inicialcon 6.000 litros de agua (formados por 11 bomberos y 2 vehículos con 3.000 litros cada uno) y 4 parques estacionales con 3.000 litros (formados por 6 bomberos y un vehículo de 3.000 litros cada uno). A estas unidades hay que sumar otros 12 parques de bomberos municipales con los que se han firmado convenios.
También trabajan en la prevención de los incendios forestales un total de 42 puestos de vigilancia distribuidos por toda la Comunidad de Madrid, de los cuales 7 están activos las 24 horas del díael resto durante las horas de luz.
Asimismo, Protección Ciudadana cuenta, además de su parque habitual de vehículos contraincendios, con 3 helicópteros bombarderos para la descarga de agua, otros 3 helicópteros de transporte de brigadas de bomberos con capacidad de descarga, así como un helicóptero de coordinación operativa.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2002
CAA