MADRID. LA INICIATIVA LEADER HA PUESTO EN MARCHA CIEN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE LA SIERRA NORTE

- En su mayoría están orientados al fomento del turismo rural y del ocio y han permitido la creación de 76 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La iniciativa Leader, gestionada por la Consejería de Medio Ambiente a través del Grupo de Acción Local Sierra Norte Madrileña, es un plan que busca el desarrollo y la promoción de esta zona y así evtar su desertización. En el periodo 1996/2000 ha contado con 100 proyectos, que han significado una inversión total, entre pública y privada, de 926 millones de pesetas, de los que la Comunidad de Madrid ha puesto 178 millones. La mayoría han estado orientados hacia el turismo rural y han conseguido generar más de 76 empleos.

En Villavieja del Lozoya, un municipio de 200 habitantes, la empresa Sociedad de Estudios Rurales, S.L. ha construido un alojamiento rural que puede albergar un máximo de siete prsonas y que ha supuesto la creación de 2 puestos de trabajo. La inversión total ha sido de 36.541.254 pesetas, de los cuales los promotores han puesto el 57%, mientras que la CAM ha aportado 5.115.000 pesetas.

El proyecto en la localidad de Braojos, que cuenta con 170 habitantes y cuya primera fase inauguró hoy Pedro Calvo, consiste en la rehabilitación de una antigua casa de labranza, construida en el año 1708. La inversión total en la primera fase ha sido de 40.119.950 pesetas, de las cuales el prootor ha puesto el 60% y la Comunidad de Madrid un 18%, lo que supone una cifra superior a los siete millones de pesetas. El resto del dinero ha sido aportado por otros organismos públicos.

En esta primera parte de las obras se ha rehabilitado el porche y la zona noroeste del edificio, dándole uso de mesón con unos pequeños comedores. En la segunda, tercera y cuarta fases del proyecto se procederá a ampliar el edificio y la zona de comidas, se creará un salón de baile y una zona para actividades socials y se habilitará como hospedería.

En ambos proyectos, además del dinero que ha invertido, la Comunidad de Madrid ha financiado un "Curso de formación a la carta" a los promotores diseñado para sus necesidades. Los alumnos han contado con formación teórica y práctica, con visitas a estancias en explotaciones modelo en el norte de España.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
CAA