KOSOVO

MADRID NECESITARÁ ENTRE 5.000 Y 6.000 MÉDICOS EN LOS PRÓXIMOS DIEZ AÑOS PARA CUBRIR LAS VACANTES POR JUBILACIONES

- Güemes dice que el Gobierno autonómico está abierto a la contratación de profesionales extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid necesitará en los próximos diez años al menos entre 4.991 y 6.591 médicos para cubrir las vacantes que se producirán por la jubilación de facultativos en este periodo, según advirtió hoy el consejero de Sanidad, Juan José Güemes.

El titular madrileño de Sanidad hizo estas declaraciones, en rueda de prensa, durante la presentación del informe de necesidades de especialistas en la Comunidad de Madrid 2008-2017 y explicó que éstas están en función del incremento de actividad asistencial prevista para 2017, que será de un 20%, y de la edad de jubilación de los facultativos.

En el caso de que los profesionales sanitarios se jubilaran a los 65 años en la próxima década, la cifra que la Comunidad de Madrid necesitaría sería de 6.591 médicos, y en el supuesto de que lo hicieran a los 70, se precisarían 4.991.

En la actualidad, Güemes indicó que la Comunidad de Madrid ya cuenta con especialidades en las que existe déficit de facultativos y que esta situación se irá agravando con la apertura de los cuatro nuevos hospitales y los 56 nuevos centros de salud que se construirán en esta legislatura.

Por tanto, el consejero hizo un llamamiento al Gobierno central para que elimine los "numerus clausus" para acceder a las facultades de Medicina, ya que "esto hace que muchos estudiantes con una gran vocación se queden cada año a las puertas" de dichos centros universitarios.

En este sentido, añadió que la Comunidad de Madrid tiene constancia de que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero podría rechazar la creación de sendas facultades de Medicina en las universidades Francisco de Vitoria y Alfonso X el Sabio, una decisión que, a juicio de Güemes, es "arbitraria y sin fundamento técnico" y obedece a criterios exclusivamente políticos. "Animamos a esas universidades a que presenten recurso contra esta decisión", dijo.

En cualquier caso, para hacer frente al "dramático" escenario que podrá registrarse al final de la próxima década, el consejero aseguró que su Gobierno no rechaza "a priori" la posibilidad de contratar a profesionales extranjeros mediante la homologación de sus títulos de Medicina, aunque quiso dejar claro que sería una solución de carácter muy provisional.

Por especialidades y según el informe presentado por Güemes, en el transcurso de los próximos diez años el 53% de las jubilaciones se producirá en especialidades médicas como medicina familiar y comunitaria, pediatría, cirugía general y del aparato digestivo, anestesiología y reanimación, obstetricia, traumatología y cirugía ortopédica, radiodiagnóstico y medicina interna.

El consejero resaltó, igualmente, que el mayor índice de jubilaciones se produce en las especialidades que en estos momentos son ya deficitarias, como anestesia, obstetricia y ginecología, traumatología, medicina interna, radiología y pediatría.

El informe concluye que el aumento del 20% de la actividad asistencial en la próxima década supondrá exclusivamente que la plantilla deberá aumentarse en 3.173 médicos, sin tener en cuenta a los facultativos que se jubilen.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
CAA