MADRID. VAN-HALEN QUIERE PROMOVER UNA ASOCIACION DE PERIODISTAS PARLAMENTARIOS DE LA ASAMBLEA DE MADRID

- "Hay que popularizar más esta institución", señaló

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Van-Halen, ha anunciado, en una entrevista concedida a Servimedia, algunos de sus proyectos para la próxima legislatur, entre ellos promover una Asociación de Periodistas Parlamentarios de la Cámara autonómica y fortalecer los lazos de esta institución con el resto de las existentes en Madrid, "preferentemente con el Senado".

Van-Halen, poeta y militante del PP, explicó que el objetivo primordial de todos sus proyectos futuros es "popularizar más esta institución, menos conocida de lo que debería, ahora que se inicia la cuarta legislatura".

Una de las primeras ideas que pretende poner en marcha es promover, desd la Presidencia de la Cámara, una Asociación de Periodistas Parlamentarios de la Asamblea de Madrid, que deberá constituirse por aquellos que cubren este tipo de información y registrarse legalmente.

El presidente de la Cámara madrileña señaló que se compromete a apoyar económicamente a esta asociación y que el fin de la misma es "fomentar el espíritu asociativo de personas que informan de la Asamblea".

Su pretensión es impulsar el trato de los periodistas parlamentarios con otras instituciones ycon sus compañeros de profesión en otras Cámaras, nacionales o regionales.

Van-Halen afirmó que "confía" en los periodistas para "abrir el Parlamento a la sociedad", "como los grandes servidores de la realidad", y en conseguir que "la informacion regional tenga un mayor peso que el que tiene hoy dentro de la información local, en relación a la informacion municipal".

En línea con lo expresado anteriormente, el presidente de la Asamblea cree que "ha llegado el momento de dar a conocer" esta institción hacia el exterior.

Para ello, fortalecerá las relaciones de la Asamblea con el resto de instituciones, por ejemplo con el Senado, Cámara de política territorial, ya que "hasta ahora no ha existido una relación suficiente entre los parlamentos regionales, entre ellos el de Madrid, con la Cámara Alta".

Este fortalecimiento, también con el Congreso, podría hacerse mediante la realización de jornadas de estudio y debate con la participación de expertos en temas parlamentarios.

Van-Halen tamién proyecta la realización de cursos similares a los que organizan durante el verano las universidades madrileñas. Su idea pasa por que la Asamblea realice cursos en colaboración con las universidades.

Otro de sus proyectos es dar a conocer la vida de la Asamblea, a través del ente público Radio Televisión Madrid, que debería prestar una mayor atención no tanto a las noticias diarias de la Cámara, "que ya se hace, sino teniendo un gran programa de divulgación parlamentaria, enseñando democracia y lleando el Parlamento a la sociedad".

FUNDACION CULTURAL

Otra de las ideas que tiene en mente Van-Halen es la creación de una Fundación Cultural de la Asamblea de Madrid, que sería el "canal perfecto para hacer realidad la realización de cursos, jornadas o ediciones de libros sobre Madrid".

Tras dejar claro que "esta idea es factible, sólo es un tema de dinero", explicó que "como poeta creo que los temas de dinero siempre se resuelven, los que tienen difícil solución son los de 'coco': tener o no ener ideas".

Después de explicar que este proyecto se llevará a cabo sin "detraer un solo duro de los presupuestos de la Asamblea", Van-Halen afirmó que esta fundación contaría con un patronato y perseguiría "tratar de interesar a instituciones financieras, universidades y entidades culturales, como el Ateneo o el Círculo de Bellas Artes".

El nuevo presidente espera, mientras reflexiona sobre todos sus proyectos, a la puesta en marcha de la nueva sede de la Asamblea (en Vallecas), ya que además d ser centro del Legislativo, será "un lugar abierto a la sociedad, donde los ciudadanos podrán acudir a una exposición de pintura, a un recital de poesía, a participar en conferencias o cursos o a la presentación de libros sobre Madrid".

Dejando de un lado la proyección exterior de la Asamblea, Van-Halen pretende también cambiar el reglamento de la Cámara para hacer "más vivo el Parlamento y mejorar la vida parlamentaria".

"Pretendo ser presidente de una Cámara que sea cauce y no dique, cortar mu poco los debates y que todo el mundo se exprese con libertad. Quiero ser imparcial y no casero, presidente no del PP, sino de todos", aclaró.

Van-Halen cree que no se sentirá "extraño" en su cargo y que su actividad como poeta le ayudará, ya que "un poeta sirve para lo que hace cualquiera y además hace versos. Puede ser como Gabriel Celaya, ingeniero; García Nieto, matemático, o profesor, como Dámaso Alonso o Gerardo Diego".

Explicó que casi todo el mundo se imagina a un poeta como "un Bécquer cn tirabuzones, pero no se sabe que Gustavo Adolfo era un hombre rico, que fundó periódicos, que vivía muy bien y que el grabado de los tirabuzones era solo eso, un grabado".

Recordó que "siempre ha habido poetas en política. El mejor poeta vivo, a mi juicio, Rafael Alberti, fue diputado por Cádiz, y mirando a la historia, Francisco Martínez de la Rosa, autor teatral y poeta, fue presidente del Senado y de la Real Academia Española".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
N