MALOS TRATOS. MUJERES JURISTAS RECUERDAN A LOS JUECES QUE YA NO TIENEN EXCUSA PARA DEJAR IMPUNES LAS AGRESIONES A MUJERES
- Reclaman que el delito por trato degradante se aplique cuando no pueda demostrarse el maltrato habtual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Mujeres Juristas "Themis" mostró hoy su satisfacción por la sentencia de un juez de Barcelona que ha condenado a un hombre que maltrataba a su compañera a un año de prisión por un delito de trato degradante y recordó a los jueces que ya no tienen excusa para dejar impunes a los agresores de mujeres.
En este caso concreto de Barcelona la víctima no pudo acreditar la habitualidad de las agresiones, lo que en virtud del artículo 153 del Código Pena hubiese supuesto una pena de prisión de seis meses a tres años. Así, el agresor sería castigado únicamente por un caso de falta, que según el artículo 617 sólo habría supuesto una pena de arresto de tres a seis fines de semana o multa de uno a dos meses.
Sin embargo, el juez acudió a una vía alternativa hasta ahora no utilizada, el artículo 173 del Código Penal, que dice textualmente "el que inflingiere un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prsión de seis meses a dos años".
En virtud de ese artículo, la sentencia ha impuesto un año de prisión por un delito de trato degradante y seis fines de semana de arresto por una falta de lesiones. Asimismo, le condena a pagar 250.000 pesetas a la víctima en concepto de daño moral y otras 280.000 por las lesiones físicas.
"Estamos encantadas de que se haya aplicado el delito de trato degradante y vejatorio, ya que nos parece que es un tipo de delito perfectamente aplicable a este supuesto", dijo aServimedia la presidenta de "Themis", María Durán.
Lamentó que los jueces no acudan habitualmente a ese artículo 173 del Código Penal que, en su opinión, sirve para demostrar que en el ámbito privado no se puede permitir cualquier cosa. Además, añadió, ese tipo de trato vejatorio y denigrante es bastante cotidiano en los casos de violencia doméstica.
Precisamente, en estos días se han celebrado en Madrid las I Jornadas Nacionales sobre Recursos para Mujeres Maltratadas, organizadas por la Comisió para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Su presidenta, Consuelo Abril, denunció que en la mayoría de los casos una denuncia de maltrato termina con un juicio de faltas que conlleva una sanción miserable.
"Esto es gravísimo y tiene que cambiar radicalmente" dijo Consuelo Abril, algo que suscribió hoy María Durán, quien concluyó recordando a los jueces que con esta sentencia se ha demostrado que, "si aplican de verdad el delito de trato vejatorio", ya no tienen excusa para decir que están sujeos a la legislación y dejar impunes a los agresores de mujeres.
En esas jornadas se dió a conocer el número de mujeres que han muerto hasta el mes de noviembre de 1999, que asciende a 74 mujeres, 9 más que el número de víctimas mortales que se registró en todo el año 98.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2000
SBA