MAÑANA ENTRARA EN VIGOR LA NUEVA LEY DE LA "MILI"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, martes, entrará en vigor la nueva Ley del Servicio Militar, cuya principal innovción consiste en que los soldados españoles realizarán nueve meses de "mili" y podrán manifestar sus preferencias sobre el destino a ocupar, mediante la elección de puestos.
Además, todos aquellos que permanezcan durante cinco años en el Cuerpo Nacional de Policía o en las policías autonómicas (Ertzaintza y Mossos d'Esquadra) quedarán exentos de hacer el servicio militar.
La jurisdicción ordinaria, en vez de la militar, juzgará a los jóvenes que se nieguen a realizar la "mili", el delito de deserión comenzará a partir de los 30 días de ausencia del destino y las novatadas serán perseguidas y duramente castigadas.
Los soldados y marineros podrán ser enviados al extranjero a realizar misiones de fuerza, como ocurrió con motivo de la Guerra del Golfo, prevía autorización del Parlamento.
Sin embargo, el nuevo modelo mantiene la figura del soldado de reemplazo, reclutado de forma obligatoria para trabajar en las unidades adaptadas a los conocimientos que adquieran durante su formación en fila. Las tareas que entrañen una mayor complejidad, responsabilidad o experiencia seguirán siendo realizadas por soldados profesionales.
Quedarán exentos de hacer el servicio todos los jóvenes que mantengan obligaciones familiares de carácter excepcional, los que padezcan alguna enfermedad física o psíquica, los mayores de 30 años y los que se declaren objetores de conciencia.
RECLUTAMIENTO Y PRORROGAS
Los reclutas deberán incorporarse a filas cuando cumplan los 19 años, aunque podrán adelantar eltrámite al ser mayores de edad o retrasarlo si solicitan prórrogas, que se dividen en seis clases diferentes.
Las de primera clase son las que el interesado pide para sostener a su familia; las de segunda, por razones de estudio o si es deportista de alto nivel; las de tercera, por cuestiones laborales; las de cuarta, por ser residente en el extranjero; las de quinta, por desempeñar un cargo público, y las de sexta, por decisión del Gobierno, fundada en razones excepcionales o de interés nacional.
Los militares de reemplazo no podrán ser discriminados por razón de nacimiento, raza o religión, ni en su documentación podrá figurar ningún dato relativo a su credo, opiniones políticas o sindicales.
Disfrutarán de todos los derechos constitucionales, como el resto de los ciudadanos, y en los casos de enfermedad o accidentes tendrá derecho a percibir una indemnizacion o pensión.
El proyecto socialista fue aprobado por el Congreso a principios de este mes con el apoyo del Partido Popular (PP) y a oposición de Izquierda Unida (IU), que propugnó un modelo de Fuerzas Armadas profesionales.
La Oficina del Defensor del Soldado (ODS) también criticó la nueva ley porque, a su juicio, no solucionará los problemas de la "mili" ni los de la defensa nacional.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 1991
C