MANGLANO PIDE EL INDULTO AL GOBIERNO POR SUS MERITOS Y SU LABOR EN EL CESID CONTRA LA INVOLUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director del CESID Emilio Alonso Manglano ha solicitado al Gobierno el indulto por su condena de 6 meses de arresto y 8 años de inhabilitación en el "caso de la escuchas", aduciendo sus méritos como militar y la labor desarrollada durante años en los servicios de espionajecontra la amenaza de involución política.

Fuentes jurídicas informaron a Servimedia de que estos son dos de los principales argumentos que el ex responsable del CESID incluye en su solicitud de indulto, que fue presentada en el Ministerio de Justicia la semana pasada.

La petición de Manglano fue entregada junto a la de los otros seis condenados en el "caso de las escuchas", a los que la Audiencia Provincial de Madrid, primero, y el Tribunal Supremo, después, consideró culpables de un delito de inerceptación ilegal de comunicaciones.

Ambos tribunales estimaron que Manglano y el resto de inculpados utilizaron de manera irregular el Gabinete de Escuchas del CESID, con el que interceptaron y almacenaron conversaciones privadas de diversas personalidades, entre ellas el Rey.

Los otros condenados junto a Manglano fueron Juan Alberto Perote, al que se impuso la misma pena que al ex director del CESID; y Visitación Patiño, Francisco Vallejo, José María Vida, Juan M. Nieto y Julio López, sobre lo que recayó la pena de 4 meses de arresto y 6 años de inhabilitación.

PETICION DE MANGLANO

Las fuentes jurídicas consultadas aseguraron que Manglano esgrime para pedir el indulto, además de sus méritos, que desconocía el uso irregular que se hizo del Gabinete de Escuchas.

En este sentido, el ex director del CESID dice al Gobierno que no tuvo constancia de que el Gabinete se estuviera utilizando para escuchar ilegalmente a determinadas personas, y que las conversaciones se guardaran después en u archivo.

Además de la petición de indulto, la defensa de Manglano ha presentado un recurso de amparo ante el Constitucional, en el que se argumenta que la sentencia del Supremo vulneró la imparcialidad objetiva del juzgador y la presunción de inocencia del acusado.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2001
NBC