MARTÍNEZ-LÁZARO LLEVA AL CINE LA HISTORIA DE LAS "13 ROSAS"FUSILADAS POR EL FRANQUISMO
- Pilar López de Ayala, Marta Etura, Verónica Sánchez y Fran Perea encabezan el reparto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Emilio Martínez-Lázaro comenzará la próxima semana el rodaje de una nueva película, "Las trece rosas", basada en la historia de las treces muchachas que fueron fusiladas por el régimen franquista al término de la Guerra Civil, tras ser acusadas sin fundamento de rebelión y de intento de atentado contra Franco.
De las trece chicas, unas eran pertenecientes a Juventudes Socialistas y otras tenían novios o allegados militando en la izquierda. Fueron detenidas al mes de acabar la contienda y condenadas a muerte sin pruebas, en venganza por un atentado contra un militar franquista que tuvo lugar unos días antes del juicio contra ellas.
Son unos hechos que, desde que se produjeron en Madrid en agosto de 1939, cobraron eco entre la población de la capital y en buena parte del país por su dramatismo, pero de los que en todas las décadas que han transcurrido desde entonces siempre se había hablado de forma callada.
No había literatura al respecto, hasta que en los últimos años han comenzado a aparecer libros sobre las "trece rosas", en concreto dos novelas, de Jesús Ferrero y Ángeles López, y una obra de investigación del periodista Carlos Fonseca.
Esta última es la que ha servido de base para el nuevo film de Martínez Lázaro, que se adentra ahora en el drama después de su último exitoso paso por la comedia con "Al otro lado de la cama" y su secuela "A los dos lados de la cama".
PALABRAS MAYORES
"No hemos querido contar una historia donde las chicas dieran pena, sino que fueran vistas como heroínas", afirmó el realizador, que se congratuló de que se comience a hablar sin tapujos y a conocer más de sucesos como éste, sobre los que ha existido hasta ahora una especie de "represión mental" a la hora de hablar de ellos.
El cineasta asegura que su objetivo tiene más que ver con un deseo de relatar "emociones" que de contribuir a la recuperación de la memoria histórica, porque eso son "palabras mayores" que se las reserva a los historiadores y al legislador ("el Gobierno nos ha copiado con su ley y se nos ha adelantado", bromeó).
Para esta película, Martínez Lázaro ha contado con la producción de Pedro Costa y un presupuesto elevado para el cine español, 9 millones de euros, con la vocación de tener buenos resultados en taquilla.
El reparto estará encabezado por Pilar López de Ayala, Marta Etura, Verónica Sánchez y Fran Perea. El rodaje durará unas doce semanas y la película estará lista para la próxima primavera.
(SERVIMEDIA)
03 Ago 2006
R