Violencia de género
Más de la mitad de las adolescentes creen que la violencia masculina es algo “natural e inevitable”
- Según un informe de Plan International

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de la mitad de las chicas adolescentes creen que la violencia masculina es algo “natural e inevitable”, y que ellas mismas deben protegerse de ésta, aunque cuando llegan a la adultez el 89% creen que estos comportamientos pueden cambiarse o aprenderse y que sus padres pueden enseñarles a no ser violentos.
Así lo revela un estudio ‘No deberíamos caminar con miedo’ de la organización Plan International, que forma parte de un proyecto de investigación que siguió a 142 niñas hasta los 18 años en nueve países (Benín, Brasil, Camboya, República Dominicana, El Salvador, Filipinas, Togo, Uganda y Vietnam).
El trabajo muestra también que la violencia contra las niñas es una “realidad extendida y profunda”. La mayoría (91%) de las participantes sufrió algún tipo de violencia desde los 11 años.
Asimismo, muchas chicas consideran que la violencia masculina es “normal” o simplemente “así es la vida”. En las entrevistas realizadas entre los 14 y los 15 años, el 68% de ellas opinaba que las agresiones de los hombres eran una parte inevitable de la vida. A sus 17-18 años, el 62% de ellas seguía pensando lo mismo.
Igualmente, la creencia de que ellas son responsables de su propia seguridad se intensifica con la edad. Mientras que el 57% de las chicas de entre 14 y 15 años afirman que depende de ellas protegerse de los abusos, ese porcentaje aumenta al 67% cuando alcanzaban los 17 o 18 años.
Los resultados del informe muestran una imagen de niñas que crecen en un mundo “donde la violencia limita sus libertades y oportunidades”. Gracias a este seguimiento en el tiempo se conoce “mejor” cómo piensan las niñas y se considera “más urgente que nunca actuar desde la educación en todos los ámbitos y niveles para cambiar comportamientos”, señaló la directora general de Plan International, Concha López.
La organización hizo un llamamiento “urgente” a toda la sociedad para que se invierta en programas que promuevan los derechos de las niñas, cuestionen los roles de género dañinos, y se prevengan la violencia de género a través del liderazgo de las adolescentes.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
AGG/gja