Discapacidad
Más de la mitad de los españoles con discapacidad visual encuentra dificultades al pagar en tiendas
- Según un estudio de Mastercard y la ONCE

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 54% de los españoles con discapacidad visual encuentra dificultades a la hora de realizar el pago en una tienda física. Para la mayoría de ellos (83%), los problemas surgen, principalmente, con el TPV de pago con tarjetas debido a la falta de intimidad para poner el PIN, y la dificultad con este tipo de pago se dispara hasta el 95% entre los menores de 65 años, quienes lo usan más a menudo.
Así lo desvela un estudio de Mastercard y la ONCE que analiza las formas de pago de personas ciegas, sordociegas o con discapacidad visual grave. También, analiza los comportamientos de compra de los afiliados a la ONCE, en comercios físicos y online, los medios de pago más empleados y su frecuencia, los retos a los que se enfrentan al comprar y la predisposición a usar sistemas adaptados como el TPV accesible, la tarjeta biométrica o Click to Pay en pagos online.
El trabajo muestra que el 30% de los encuestados se encuentra con dificultades a la hora de identificar los billetes, monedas o tarjetas con los que pagar. Este motivo aumenta hasta el 47% entre las personas mayores de 65 años. Del mismo modo, el 10% asegura necesitar ayuda de otra persona para pagar y sentirse inseguro en esa situación y tiene temor a que le engañen.
Sobre el pago con datáfono en comercios físicos, aproximadamente, un tercio (34%) de los encuestados no lo empleó nunca, frente al 59% que sí lo hizo. En cuanto al tipo de dispositivo, el datáfono con teclas es el que menos dificultad de uso registra, según el 64% de los encuestados. Le siguen el datáfono con pantalla táctil y en modo accesible, identificado como el más fácil de usar para el 58% y, por último, el datáfono con pantalla táctil sin modo accesible, señalado por el 40%.
Respecto a las formas de pago, el efectivo es el que más se utiliza (81%) entre los encuestados, seguido de la tarjeta (67%), el móvil (20%) y el smartwatch (6%). Sobre su frecuencia de uso, el 53% usa habitualmente el efectivo, mientras que la de la tarjeta varía más: con el 38% utilizándola habitualmente y el 33% nunca. En cuanto al pago con tarjeta, el 41% destaca que es el método más cómodo y fácil, y el 15% señala como principal desventaja que el datáfono es difícil de usar.
COMPRAS ONLINE
En cuanto a las compras en comercios online, la mitad de los encuestados asegura no hacerlo ni tener interés en hacerlo, una cifra que se reduce hasta el 28% entre los menores de 65 años; al 20% les realiza las compras un familiar o amigo; el 18% se apoya en un familiar o amigo para realizar la compra en los comercios que no consideran accesibles.
Además, el 17% compra de manera autónoma en cualquier ecommerce, una cifra que se dispara hasta el 32% entre los menores de 65 años; el 15% sólo compra de manera autónoma en determinados comercios; y, por último, el 6% prefiere que otros hagan las compras por ellos, aunque los comercios no tengan problemas de accesibilidad.
Entre quienes compran online, la mitad de los compradores encuentra dificultades cuando llegan a la página de pago, especialmente por la falta de accesibilidad de la web (15%), la identificación del espacio donde poner los datos (15%), el desconocimiento de los datos de la tarjeta (13%) o la selección del medio de pago si son imágenes (13%).
MEJORAR LA COMPRA
El estudio realizado por Mastercard y ONCE propone tres soluciones para hacer más accesibles los pagos a las personas con discapacidades visuales y auditivas. Por un lado, mejorar el modo accesible del TPV: siete de cada diez encuestados valoran positivamente la opción de TPV en modo accesible.
Los elementos más destacados del TPV en modo accesible son la posibilidad de contar con un tiempo extra para poner el PIN y que haya muescas táctiles para ayudarles a orientarse, además de localizar los números y las teclas de ‘aceptar’ y ‘cancelar’.
Otra solución propuesta en el estudio es sobre la tarjeta biométrica. Dos de cada tres valoran positivamente el uso de esta. Incorporar la huella en el sensor biométrico de la tarjeta para pagar es una idea que convence a seis de cada diez encuestados (66%), si bien la necesidad de registrar la huella a través de un dispositivo que reciben en el domicilio genera más críticas, rechazado por el 28%.
Por otra parte, en cuanto al 'Click to Pay', los elementos que mejor se valoran entre los encuestados son la validación del pago desde la aplicación y que el pago quede realizado al seleccionar la tarjeta con la que se quiere realizar el pago. Para seis de cada diez compradores en ecommerce, 'Click to Pay' es una solución que responde a sus necesidades.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
AGG/gja