LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES SOLO ACUDE AL DENTISTA CUANDO SUFRE DOLORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"La dentadura de los españoles es muy mala porque no hemos recibdo una buena educación en este aspecto y no estamos mentalizados para acudir al dentista, a no ser que suframos dolores", según afirmó José Francisco Arias de Luxan, especialista en Estomatología, durante las II Jornadas de Implantación Dental celebradas en la Universidad de Navarra.
En su opinión, "la motivación, educación y prevención de las enfermedades bucales ha de venir por vía gubernamental a nivel nacional, porque una política de estas características ahorraría mucho a la larga"
En las ciadas jornadas, organizadas por la Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Prótesis Dental (SOPODREN), han participado los especialistas en estomatología Joan Pi i Urgell, Jordi Harster i Nadal, Pere Cadafalch i Arpa y Jaime Murtra i Ferre, entre otros.
Cada uno de ellos emplea distintas técnicas de implantación dental, que explicaron y contrastaron en el desarrollo de las conferencias.
Por su parte, José Francisco Arias de Luxan habló, en su intervención, sobre el mantenimiento de los impantes y la importancia de las técnicas de higiene.
"Además de las incomodidades que produce una boca en mal estado y las enfermedades que puede arrastrar, la apariencia física influye de manera extraordinaria, pues la boca tiene que ver con las relaciones afectivas, emocionales, de comunicación, etc.", explicó.
"INVALIDEZ ORAL"
A su juicio, "todo ello provoca en la persona un malestar consigo mismo, que le lleva a deprimirse y constituye la denominada 'invalidez oral'".
Los implantes dentaes comenzaron a realizarse en seres humanos en 1962, gracias a la técnica descubierta por el profesor Branemark, método conocido como "oseointegración" y que consiste en la unión de titanio al hueso, de tal manera que el tornillo que se introduce queda fijado después de un período de cicatrización.
Una vez cicatrizada, según explicó Arias de Luxan, se le añade al tornillo una superestructura, que es la prótesis con la que se consigue la rehabilitación de la boca.
Según el doctor, "lo ideal sería o perder los dientes, pero una vez sin ellos la implantación es una solución definitiva, ya que dura toda la vida".
"Pero la clave de todo es la higiene dental", agregó. "En los pacientes en los que no conseguimos una limpieza buena antes de la cirugía, ni siquiera intentamos la intervención, ya que el mayor fracaso es la infección".
"El titanio es un elemento que no produce rechazo alérgico, por lo que el problema más importante que podemos encontrar es la infección debida a una mala higiene", sñaló.
A juicio de Arias de Luxan, "en España aún no tenemos una buena educación bucal, pero ya existe una mayor conciencia de la necesidad de visitar al dentista. Incluso las madres acuden ahora al médico para pedir flúor y tratamientos de ortodoncias".
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1991
C