LA MAYORÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL 11-M ESTÁ EN DESACUERDO CON LA POLÍTICA ANTITERRORISTA DEL GOBIERNO
- Según un estudio de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de las víctimas de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 se manifiesta en total desacuerdo con la actual política de lucha contra el terrorismo del Gobierno español, según un estudio de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo.
La encuesta refleja que el 62% de las víctimas consultadas por este colectivo muestra su "insatisfacción" con la vigente legislación en materia de víctimas del terrorismo y solicita una modificación de dicha ley.
El estudio, que leva por título "Las víctimas 18 meses después", se inició a los cuatro meses de producirse la matanza de Madrid y ha sido elaborado por trabajadores sociales y psicólogos de la asociación que preside Ángeles Domínguez.
Pese al tiempo transcurrido, el 70% de los encuestados manifiesta que todavía tienen secuelas psicológicas comoansiedad elevada, estrés, irritabilidad ante determinados sucesos, cambios de carácter y dificultades para utilizar los medios públicos de transporte. Con menor frecuencia, también presentan actitudes de ira y agresividad. El 48,6% recibe asistencia psicológica.
Por otra parte, el atentado de Madrid supone aún un impacto en la vida de pareja y familiar de las víctimas en el 65,5% de los casos. Además, el 43% confiesa que sus hijos están afectados psicológicamente en la actualidad y que un 24,7% sufren problemas de convivencia familiar.
Según el estudio, todas las víctimas del atentado en el que suicidaron los presuntos terroristas islámicos en Leganés no han obtenido el reconocimiento oficial como víctimas del terrorismo al que alude la Ley de Solidaridad y, por lo tanto, no acceden a los derechos que de dicho reconocimiento se derivan.
El 90% de los encuestados trabajaba en el momento de producirse los atentados del 11-M, mientras que en la actualidad esa cifra ha bajado hasta un 62%.
Por otra parte, el 90% de las víctimas declaran no estar satisfechas en absoluto con el nivel de información que se ha ofrecido a la sociedad respecto de las investigaciones realizadas para esclarecer los hechos relativos al atentado, sus causas y responsables directos. Un 93% reclama la necesidad de canales unificados de información.
El 77,6 % opina que esta ausencia de información se debe a la interferencia de intereses políticos y un 50% al cierre de la comisión parlamentaria del 11-M.
Pese a todo, un 85% de los encuestados manifiesta un alto grado de satisfacción respecto del trato y la atención ofrecida por la totalidad de los profesionales de la salud y trabajadores sociales, que han atendido de uno u otro modo a las víctimas.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2006
MML