MEDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA QUE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA NO DESARROLLA FARMACOS PARA ENFERMEDADES DE PAISES POBRES

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por Médicos sin Fronteras denuncia que la industria farmacéutica no tiene interés en desarrollar medicamentos para enfermedades que afectan a los países pobres, como lo demuestra el hecho de que que en los últimos 5 años sólo ha salido al mercado un nuevo antituberculoso.

El informe "Desequilibrio mortal", hecho público hoy, estudia las actividades de I+D de las 11 principales compañías farmacéuticas del mundo, cuyas ventas combinadas alcanzan casi los 117 milloes de dólares.

Ocho de las 11 compañías respondieron no tener actividades de investigación en el último año para patologías mortales que afectan casi exclusivamente a poblaciones de países en desarrollo, como enfermedad del sueño, la enfermedad de Chargas o la leishmaniasis.

De los 1.393 nuevas medicinas aprobadas entre 1975 y 1999, Médicos sin Fronteras afirma que sólo el 13% eran para enfermedades tropicales, a pesar de que este grupo acapara casi el 10% de toda la enfermedad en el mundo.

Desequilibrio mortal" expone que el sistema de producción actual funciona bien cuando se trata de desarrollar nuevos productos para el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, incluso para problemas como la calvicie o la impotencia.

A juicio de esta organización internacional, la responsabilidad de corregir este desequilibrio recae en los gobiernos, quienes deben involucrarse directamente en la búsqueda de proyectos de capacitación y transferencia de tecnología, que permita a los estados en desarrolo aumentar su capacidad de I+D.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2001
EBJ