Cooperación

Médicos del Mundo alerta de que la salud es un derecho en peligro por los problemas que afronta la ayuda humanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos del Mundo denunció que "hoy más que nunca, la salud es un derecho en peligro" a causa de los problemas que afronta la ayuda humanitaria, con 3,7 millones de personas privadas de atención sanitaria en 2024 solo por las barreras de acceso.

Así lo alerta la ONG en su nueva campaña, ‘La ayuda necesita ayuda’, que lanza para advertir que la ayuda humanitaria "atraviesa una encrucijada marcada por ataques a hospitales y personal sanitario, bloqueos de acceso, trámites burocráticos y una grave falta de financiación".

Apuntó que en 2024 unos 3,7 millones de personas no pudieron acceder a servicios de salud debido a restricciones en el acceso humanitario, tales como bloqueos, violencia o destrucción de infraestructuras. La brecha de financiación agrava esta situación, ya que señaló que en 2024 solo se cubrió el 50% de las necesidades globales.

A mitad de año, apenas se habían recaudado 14.600 millones de dólares de los 45.500 millones requeridos, según la OCHA. Ello obligó a reducir campañas de vacunación, suspender clínicas móviles y limitar la entrega de medicamentos para enfermedades crónicas.

Además, prosiguió, el personal sanitario se ha convertido en "objetivo en los conflictos". Para Médicos del Mundo, "la violencia contra el personal sanitario y humanitario se ha vuelto sistemática".

Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, Insecurity Insight contabilizó 27.350 incidentes contra personal de salud, 1.882 centros de salud y hospitales dañados y 738 profesionales asesinados, 86 secuestrados y 332 arrestados.

"La violencia contra el personal humanitario se ha recrudecido", advirtió. 2024 fue el año más letal desde que hay registros, con 383 trabajadores asesinados, casi la mitad en Gaza y territorios ocupados palestinos. A estos asesinatos se suman 599 ataques graves, 308 heridos, 125 secuestros y 45 detenciones.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
AGQ/gja