MENSAJEROS DE LA PAZ PIDE AL GOBIERNO QUE SE MANTENGAN LAS PENSIONES DE VIUDEDAD CUANDO SE CASEN DOS PERSONAS VIUDAS
- El "Teléfono Dorado" para ayudar a los mayores recibió más de 130.000 llamadas en su primer año de funcionamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El padre Angel García, responsable de la organización Mensajeros de la Paz, pidió hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas, que su departamento estudie la posibilidad de mantener la pensiones de viudedad cuando se casen dos personas viudas.
Esta petición la realizó Angel García durante una reunión a la que asistieron Ana Botella, presidenta de honor de la organización, el ministro Javier Arenas y la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.
"Al ministro le hemos dicho que cuando los viudos y las viudas se casen no tenga que renunciar uno de ellos a la pensión", explicó el responsable de Mensajeros de la Paz.
En la reunión, a la que asistieron los presidente de Mensajeros de la Paz de todas las provincias y autonomías, el padre Angel expusó a los asistentes las líneas de trabajo para este año y los nuevos programas de la organización, entre los que destacan los proyectos de ayuda a jóvenes tutelados que al alcanzar la mayoría de edad tienen que abandonar la organización.
Por su parte, Amalia Gómez, que resaltó la labor de esta organización, dijo que "queriamos conocer las inquietudes de esta organización en este nuevo año y trasladarles que algunas de su propuestas han sido recogidas en lo que son los planes de actuación del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en 1997".
LLAMADAS
El "Teléfono Dorado" de la organización Mensajeros de la Paz, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de las personas mayores, ha recibido más de 130.000 llamadas en su primer año de funcionamiento.
El 81 por ciento de las llamadas fueron realizadas por mujeres. La principal razón de las comunicaciones es la soledad (28%), seguida del deseo de superar enfrmedades o deficiencias físicas (12,5%), problemas de relación con la pareja y con los hijos (8%), problemas económicos (5%) y enfermedades psíquicas (4,8%).
El 23 por ciento de las llamadas proceden de la Comunidad de Madrid, seguida de Andalucía (21,05%), Cataluña (10,21%), Castilla y León (6,01%) y Castilla-La Mancha (5,14%).
Los casos resueltos han supuesto el 89% de las llamadas, mientras que los derivados hacia otras entidades representan el 11%.
Este teléfono cuenta con una línea de lamada gratuita (900-222223) y también dispone de un servicio con la tecnología necesaria para recibir llamadas de personas afectadas por sordera (900-222224).
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
L