Accesibilidad
El Ministerio de Política Territorial garantiza al Cermi la accesibilidad de su sede

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha garantizado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) la accesibilidad de su sede tras las obras de restauración, rehabilitación y reforma del edificio.
La subsecretaria de Política Territorial y Memoria Democrática, Berta Pérez Hernández, ha respondido por carta a la que previamente le envió el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, al que agradece su misiva, el interés por esas obras y "su compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad".
"Comprendemos y compartimos su preocupación por asegurar que cualquier intervención en un edificio público respete los principios de accesibilidad universal, y en el caso que nos ocupa, la inquietud expresada respecto a las condiciones de accesibilidad del inmueble que alberga la sede ministerial, por lo que deseamos aclarar los puntos señalados para disipar cualquier preocupación", le explica la subsecretaria.
En este sentido, precisa que el Palacio de Villamejor es un inmueble declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de monumento, mediante el Real Decreto 1413/2002, de 20 de diciembre. "Esta condición conlleva la aplicación de una normativa específica de protección patrimonial que impone ciertas limitaciones a las intervenciones que puedan afectar a la estructura, configuración o imagen del edificio, con el fin de salvaguardar su valor histórico, artístico y cultural".
"Me permito resaltar en este sentido que probablemente estamos ante uno de los edificios más importantes de la historia de nuestro país durante el siglo XX, testigo de momentos fundamentales de nuestra transición democrática y de todos los vaivenes que acaecieron durante buena parte del mencionado siglo. Por ello se ha realizado una inversión importante que permitiera contar con el inmueble en las condiciones adecuadas que hagan justicia a su relevancia", detalla en su carta.
No obstante, el hecho de que sea un monumento BIC "no supone en modo alguno el abandono del compromiso institucional con la accesibilidad. Por el contrario, el Ministerio ha trabajado y continúa trabajando con el máximo rigor técnico y sensibilidad social para alcanzar un equilibrio entre la preservación del patrimonio arquitectónico y la progresiva eliminación de barreras, siempre dentro del marco legal aplicable y en coordinación con los órganos competentes en materia de patrimonio tanto del Estado como del Ayuntamiento de Madrid".
Así, "se han explorado soluciones que permitan mejorar la accesibilidad mediante actuaciones puntuales y respetuosas con los valores protegidos del edificio, incluyendo la adaptación de espacios clave y el uso de tecnologías de apoyo, sin comprometer la integridad del bien cultural. A este respecto, nuestro compromiso es claro: buscar soluciones atentas al patrimonio que se adapten a las mejores condiciones de accesibilidad del inmueble. Esta combinación es posible y en ella se viene trabajando desde el primer momento", asegura la subsecretaria del Ministerio.
En relación con las observaciones concretas sobre la entrada de la calle Alcalá Galiano, que sirve como hall de acceso secundario al edificio, explica que "presenta una serie de barreras arquitectónicas insalvables al respetar la configuración y morfología original de los elementos que componen dicha entrada. El respeto a los elementos originales del edificio es obligatorio por normativa. Sin embargo, esto ya había sido tenido en cuenta y la accesibilidad al conjunto del edificio queda garantizada a través de la entrada principal del edificio, en el Paseo de la Castellana".
"De hecho, parte de las obras que se vienen realizando en este inmueble responden a lograr la accesibilidad del mismo, de forma que sea perfectamente compatible el desempeño de sus funciones por nuestros empleados con movilidad reducida, así como de todo visitante. Desde la cota de calle se ha generado una rampa accesible que conecta a la totalidad de plantas del edificio a través de un ascensor también accesible. Esta parte de la obra ha sido técnicamente muy compleja, ha requerido adaptaciones a lo largo del desarrollo de las actuaciones, y se ha hecho justamente con el único y muy buscado propósito de ser accesibles", asegura.
La subsecretaria aprovecha su carta para felicitar al Cermi por su "dedicación en tantos y tan necesarios frentes, valorando enormemente vuestra experiencia". "En este sentido, estamos a disposición para concertar una cita en la que a nivel técnico podamos explicaros la respuesta a las cuestiones planteadas", concluye, con la confianza de poder "avanzar conjuntamente en este objetivo común".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2025
CLC