MIR. LA COORDINADORA PONE COMO CONDICION PARA DESCONVOCAR EL PARO QUE SE PARALICELA TRAMITACION DEL DECRETO DURANTE LA NEGOCIACION

-También exigen que se retiren las sanciones impuestas a los MIR que en dos hospitales de Madrid no respetaron los servicios mínimos

MADRID
SERVIMEDIA

Los médicos en formación ponen como condición para desconvocar la huelga que mantienen en 11 comunidades autónomas la paralización del decreto de MESTOS durante el tiempo que dure la negociación y el levantamiento de las sanciones impuestas a los MIR de los hospitales Clínico de San Carlo y Puerta de Hierro, ambos de Madrid, que se negaron a cumplir los servicios mínimos establecidos.

Según explicó hoy en Madrid el portavoz de la coordinadora, José García Dopico, en el conflicto que los MIR mantienen abierto en 11 comunidades autónomas se han sentido abandonados y "nada representados" por la Organización Médica Colegial ni por el Consejo Nacional de Especialidades ante un decreto que les perjudica.

García Dopico expresó la voluntad de diálogo de la coordinadora y expresaron su opimismo ante el "buen talante" demostrado por el subsecretario, Enrique Castellón. El documento remitido por el subsecretario "se acerca mucho más a nuestras posiciones" y es, a su juicio, un buen punto de partida para la negociación, "aunque no queremos hacer públicas nuestras reivindicaciones hasta que no las conozcan en el ministerio".

El portavoz de la coordinadora reiteró el rechazo del colectivo que representa al proyecto de decreto sobre el sistema excepcional de acceso al tílulo de especialista por el que más de 3.000 médicos generales que ejercen como especialistas podrán optar el título sin pasar por el MIR.

"Nuestro mecanismo de formación ha sido impecablemente democrático y podemos decir que esta coordinadora representa a los Médicos Internos Residentes porque hemos sido elegidos directametne por ellos", recalcó.

También rechazaron el establecimiento de servicios mínimos en esta huelga, "según sentencia del Tribunal Supremo el colectivo MIR no está obligado a hacer servicios mínimo, aunque han sido impuestos en 8 comunidades autónomas".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1999
EBJ