Sanidad

Mónica García muestra su “respeto” por la huelga de médicos, pero sostiene un Estatuto Marco común

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica Gracia, manifestó este viernes su “máximo respeto” por la huelga general de médicos que se está produciendo en diferentes ciudades de España para pedir mejoras laborales y un Estatuto marco propio, pero también refrendó su posición sobre que haya un único estatuto para todo el personal sanitario.

Así lo dijo ante los medios de comunicación antes de su participación en la presentación de la campaña de 'Hábitos Saludables en la Infancia', en Madrid, cuando también aseguró que entiende el “malestar” de los médicos porque el Estatuto marco no se ha modificado desde 2003, pero defendió que desde Sanidad tienen la “voluntad de cambiarlo”.

García se negó a contemplar desde el Gobierno un Estatuto marco propio para la profesión médica porque Sanidad no quiere “fragmentar” el sistema sanitario que está “cohesionado” y aseguró que “no es verdad” que los médicos trabajen “al margen del resto de las categorías”. Además, reiteró la defensa de su propuesta del Estatuto y pidió a los manifestantes que lean el texto porque la “mayoría de las reivindicaciones se ven representadas”.

Igualmente, animó a los médicos a buscar otra “vía” para lograr su normativa propia, les sugirió que dialoguen con un grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados para que presente el Estatuto marco propio a través de una proposición de ley o que hagan una iniciativa legislativa popular. Sobre esto, García dijo que le parecería “bien”, pero desde el ministerio están “comprometidos con todo el sistema de salud”.

Del mismo modo, el Ministerio de Sanidad, a través de un comunicado, sostuvo este mismo viernes que su borrador del estatuto pretende acabar con la “precariedad” y mejorar la calidad asistencial. y defendió que es el resultado de “meses de diálogo” entre Sanidad y los sindicatos.

Asimismo, manifestó que esta norma está desactualizada por la “falta de compromiso de muchas comunidades autónomas gobernadas por la derecha”, que mantuvieron la “temporalidad, los contratos precarios y el deterioro” de la sanidad pública.

También, Sanidad apuntó que la vía “más justa y eficaz” es un Estatuto común porque en el sector público no existen estatutos por categoría (jueces, docentes, fuerzas de seguridad), sino normas generales con secciones específicas para cada profesión.

Por último, el ministerio recordó que alginas de las principales mejoras propuestas son el fin de las guardias de 24 horas, con un límite general de 17 horas sin deuda de jornadas de descanso; una jornada máxima semanal de 45 horas; oposiciones obligatorias cada dos años y el fin de los contratos encadenados y de las interinidades de 10-15 años, entre otras cosas.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
AGG/gja