Discapacidad

Montañeros ciegos compiten este domingo en 'la Pisada del Diantre’ de Colunga, en Asturias

MADRID
SERVIMEDIA

Los mejores montañeros ciegos de España competirán este domingo en ‘La Pisada del Diantre’ de Colunga (Asturias), en lo que será la II prueba del circuito nacional de carreras por montaña de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC).

La cita, en la que se espera que participen numerosos corredores en sus distintas distancias, está organizada por el Grupo de Montaña Picos y Chigres.

Los montañeros ciegos disputarán la carrera de 15 kilómetros con salida a las 9.30 horas en el centro de Colunga.

Con un desnivel de 300 metros, la competición pasará por la Playa de la Griega y senda costera hasta la desviación de Huerres, donde girarán a la derecha para dejar el pueblo.

Después, los montañeros seguirán por pistas agrícolas hasta La Isla, lugar en el que darán la vuelta para el regreso. Subirán al pueblo de San Juan a través de un camino y de ahí volverán a la localidad de Colunga por terreno urbano.

EQUIPOS DE TRES PERSONAS

Los deportistas ciegos o con baja visión practican la montaña en equipos de tres personas, unidos a una barra direccional, de entre 2,5 y 3 metros de longitud.

Un guía vidente encabeza el equipo, seguido de una persona ciega total, y completa la tripleta un deportista con discapacidad visual.

Dentro del deporte de montañismo, existen un gran número de modalidades como la escalada, expediciones, carreras por montaña, etc. Con personas ciegas se han hecho pruebas y pequeñas experiencias en muchas de estas modalidades, pero el trabajo más desarrollado es con la “barra direccional”, que sirve para actividades tanto de senderismo como para grandes expediciones.

Los equipos de deportistas ciegos o con baja visión compiten en categoría absoluta independientemente de su edad y sexo.

Igualmente se programan la categoría femenina y la categoría veteranos. Para asignar la categoría a los equipos, solo se tiene como referencia la edad o sexo del deportista ciego total.

El actual modelo de programa deportivo lleva establecido en este formato siete años, buscando en la actualidad pasar de competir en pruebas exclusivas para ciegos a participar en pruebas integradas con deportistas sin discapacidad.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2022
AGQ/dmm/clc