LA MORTANDAD DE AGUILAS IMPERIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID SE REDUJO A LA CUARTA PARTE EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

La mortandad de águilas imperiales en la Comunidad de Madrid se redujo a la cuarta parte en 1992, pasando de los 20 ejemplares detectados en 1991 a los 5 encontrados el año pasado.

Las modificaciones que la Agencia de Medio Ambiente (AMA) y la compañía Iberdrola han realizado recientemente sobre tres tendidos eléctricos ha podido nfluir en la importante disminución que han registrado los índices de mortandad de esta especie, según publica el último número de la revista "Quercus".

No obstante, la supervivencia de esta especie en la comunidad madrileña no está resultando sencilla, como lo demuestra el que 14 de las 37 águilas imperiales marcadas con radiotracking por el Icona hayan muerto electrocutadas o envenenadas.

A pesar del aislamiento de algunos tendidos eléctricos, éstos siguen siendo, junto al uso ilegal de venenos las principales causas de mortandad de esta rapaz, la más amenazada del territorio madrileño.

A principios del pasado otoño dos águilas imperiales inmaduras, una de ellas con radioemisor, aparecieron electrocutadas. Por ello, la AMA e Iberdrola están negociando el aislamiento de otros quince tendidos en el suroeste de la Comunidad de Madrid, una de las zonas más peligrosas para estas aves.

En los cadáveres de otras dos imperiales apareció estricnina, que también puede ser la causa del fallecimieto del quinto ejemplar recogido muerto, en este caso a finales del pasado mes de noviembre.

El uso ilegal de venenos podría haber proliferado durante los últimos meses en algunas fincas dedicadas a la explotación cinegética del conejo y la perdiz.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1993
GJA