MUCHOS ESPAÑOLES SIGUEN SIN PODER ACCEDER A UNA VIVIENDA, A PESAR DE LA MODERACIÓN DE LAS SUBIDAS
- Según las asociaciones de consumidores, que piden más vivienda protegida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales organizaciones de consumidores denunciaron hoy que, a pesar de que las subidas del precio de la vivienda se hayan moderado, muchos españoles siguen sin poder acceder a ella.
La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios, Iliana Izverniceanu, adelantó hoy a Servimedia que, según una encuesta realizada por esta organización, el 63% de los ciudadanos sigue pensando que "el ladrillo es la mejor inversión", especialmente las fincas rurales y las plazas de garaje.
A pesar de que ahora no sea un buen momento para comprar ni para vender vivienda, "el sector inmobiliario es la mejor opción, a ojos de los inversores", añadió.
Mientras tanto, "muchos siguen sin poder acceder a una vivienda". A juicio de OCU, las ayudas para el alquiler puestas en marcha por el Gobierno "sirven de muy poco y benefician a un colectivo reducido: los jóvenes", quedando fuera otros colectivos como el jubilados, separados, etcétera.
Según OCU, para promover el alquiler es necesario modificar la ley de enjuiciamiento civil, de modo que se agilicen los trámites para "echar a los inquilinos morosos".
Por su parte, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, denunció que, "durante muchos años se ha dejado crecer la burbuja inmobiliaria", por lo que "ahora, el Gobierno tiene que desarrollar una política más intervencionista, para que bajen los precios".
Para Sánchez, el Gobierno debe promover la vivienda protegida, "y no hacer concesiones a los promotores, como la reciente subida del 4,1% en vivienda protegida, supuestamente para hacérsela más atractiva. La vivienda protegida sí les es rentable, sólo que pueden especular menos en ella de lo que lo hacen en la libre", dijo.
Finalente, el responsable de asuntos económicos de Ceaccu, Fernando López Romano, calificó de "preocupante" la situación de la vivienda ya que, "aunque sea menores las subidas, aún se alejan mucho de los incrementos salariales".
Además, puntualizó que, aunque los porcentajes sean pequeños, "operan sobre una base muy alta, por lo que comprarse un piso sigue siendo inaccesible para la mayoría".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2008
I