'OSAKIDETZA' CELEBRA SU DECIMO ANIVERSARIO CUANDO EL ESCANDALO POR EL FRAUDE EN LAS OPOSICIONES ESTA EN SU MOMENTO ALGIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fraude en las oposiciones al Servicio Vasco de Salud fue utilizado hoy por el consejero de Sanidad vasc, Iñaki Azkuna, en los actos conmemorativos del décimo aniversario de 'Osakidetza', como argumento para pedir un compromiso de trabajo y transparencia que permita a todos apoyarse en objetivos comunes, en lugar de atrincherarse en las discrepancias.
"La actualidad me obliga a referirme, aunque sea de pasada, a un desgraciado episodio que ha enturbiado y ha entorpecido la buena marcha del organismo. Es, como ustedes ya suponen, el fraude en la oferta pública de empleo de 1990", declaró Azkuna.
"Paado uno de los chaparrones que han caído sobre este tema, me gustaría que como consecuencia, reforzada por nuestro compromiso de trabajo al servicio de la sociedad, fuéramos siempre transparentes, claros y ecuánimes", indicó.
Entre los invitados al acto se encontraba José Manuel Freire, titular de la Sanidad vasca cuando se produjo el fraude en 'Osakidetza'. El ex consejero, libre de toda responsabilidad política según determinó la comisión investigadora del Parlamento vasco, aseguró que quienes han tnido que aprender la lección ya lo han hecho, al tiempo que calificó de injusto que todo el trabajo desarrollado en 'Osakidetza' quede empañado por una palabra: escándalo.
José Manuel Freire agregó: "Yo creo que es injusto que el nombre de 'Osakidetza', que tiene tantos méritos por ser la institución más apreciada por los vascos, esté indisolublemente unido al escándalo. Y creo que esto es una cosa verdaderamente injusta para el servicio, injusta para todos lo trabajadores sanitarios e injusta también y muy especialmente, para las personas que durante el mandato mío, en la Consejería de Sanidad entregaron tanto trabajo y tanto buen hacer a la sanidad de este país".
EL actual director general de 'Osakidetza', Javier Vergara, pidió solidaridad y moderación a los ciudadanos a la hora de plantear sus reinvidicaciones en materia sanitaria, para que esta atención llegue a la totalidad de la población.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 1994
C