EL PARO VOLVIO A DESCENDER EN MAYO, AUNQUE CONTINUA AUMENTANDO LA TEMPORALIDAD
- El desempleo cayó en mayo en 39.421 personas, con lo que la tasa de empleo de sitúa en el 15,8%
- El paro bajó en todos los sectores y, por comunidades, sólo aumentó en anarias y Ceuta y Melilla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) descendió en 39.421 personas durante el mes de mayo, con lo que el total de parados inscritos en el INEM en nuestro país se sitúa en 2.459.670 y la tasa de desempleo en el 15,8% de la población activa, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Este descenso es menor que en el mismo mes de 1994, cuando el paro descendió n 57.021, y que en el mes anterior de 1995, al caer el desempleo en abril en 48.004.
Sin embargo, este leve descenso facilita el cumplimiento de las previsiones del Gobierno de reducir el paro en 250.000 personas a finales de 1995, ya que desde el 31 de diciembre de 1994 ya existen 97.159 personas menos en paro.
En cuanto a las colocaciones, en mayo se han registrado 664.916, con lo que en lo que va de año alcanzan las 3.089.056, un 39,7% más que entre enero y mayo de 1994. En todos los sectores escendió el paro.
POR SECTORES
Servicios fue, una vez más, el sector en el que más se redujo el paro, concretamente en 18.127 personas, hecho que confirma el incremento de la temporalidad en nuestro mercado laboral.
En la industria, el paro descendió en 8.856 personas, lo que supone una caída del 1,62%, en la construcción bajó en 7.800 (-2,59%) y en la agricultura en 1.211 desempleado (-1,70%).
Por su parte, el colectivo sin empleo anterior cuenta con 3.427 parados menos que en abril (-0,8 %) y respecto a mayo de 1994 baja en 8.679 personas (-2,02%)
Por sexo, los hombres parados en mayo han descendido en 25.958 (-2,19%) y las mujeres en 13.463 (-1,02%). Hace un año, mayo de 1994, había 150.766 hombres parados más y 68.974 mujeres más en similar situación.
AUMENTAN LOS CONTRATOS TEMPORALES
El descenso del desempleo vuelve a ir acompañado de un considerable aumento del empleo temporal. Así, en mayo se realizaron 102.700 contratos a tiempo parcial, concentrándose el 89,2% en el sectr servicios. El aumento respecto al mes anterior de esta modalidad es de 16.000 contratos más.
Del mismo modo, los contratos de aprendizaje realizados ascendieron a 18.654, frente a los 13.691 del mes anterior. El sector Servicios acaparó también la mayoría de las personas que se acogieron a esta modalidad de contratación.
Un total de 5.830 contratos en prácticas se contabilizaron en el mes de mayo, lo que respresenta un leve crecimiento respecto a abril de 1995. El sector Servicios utilizó el 65 de los contratos de esta modalidad.
POR COMUNIDADES
Por comunidades, solamente dos registraron incrementos en el número de desempleados. Así, en Canarias aumentó el paro en 176 personas y en Ceuta y Melilla en 33. El resto registraron los siguientes descensos:
Andalucía (9.186), Aragón (478), Asturias (779), Baleares (7.792), Cantabria (1.000), Castilla-La Mancha (1.599), Castilla y León (2.583), Comunidad Valenciana (652), Extremadura (3.000), Galicia (3.188), Madrid (429), Murcia (371), Navara (627), País Vasco (2.442) y La Rioja (205).
Destaca el descenso registrado en Andalucía (-9.186), Baleares (-7.792), Cataluña (-5.305), Galicia (-3.188) y Extremadura (-3.000).
A nivel provincial, el número de parados registrados disminuye en 47 provincias, siendo Baleares (-7.792), Barcelona (-3.208), Cádiz (-2.253), Málaga (-2.053) y Badajoz (-1.678) las más favorecidas.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1995
J