LA PATRONAL CEPS BUSCA AUMENTAR SU PRESENCIA COMO AGENTE SOCIAL Y SER RECONOCIDA POR LA SOCIEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Antonio Gracia, nuevo presidente de CEPES (Confederación Empresarial Española de la Economía Social), considera que sus principales funciones durante su mandato serán la de dar a conocer ampliamente esta patronal a la sociedad, así como que intervenga como un agente económico y social más en determinadas instancias.
Gracia, en una entrevista publicada en el boletín de CEPES, indicó comoejemplo su intención de promover la presencia de esta organización dentro de la FORCEM (Fundación para la Formación Continua) y participar en el diálogo que se está abriendo en materia de formación.
Otro de los retos del nuevo presidente es que la economía social, que agrupa a cooperativas, sociedades anónimas laborales, mutuas y fundaciones, sea reconocida por la sociedad: "Nuestras organizaciones y empresas parten de una cultura empresarial que se basa en el dearrollo de la personas, en la democraci interna y en la participación, y nos hemos preocupado poco de proyectar al exterior lo que se estaba haciendo", explicó.
Recordó la contribución de este sector a determinadas áreas de actividad, como son el empleo, vivienda, agricultura, previsión social, acción social, consumo, enseñanza o sanidad, que a su juicio son "básicas" para los ciudadanos, ya que afectan directa o indirectamente a unos 10 millones de personas.
Otro de los aspectos que preocupan al sector y que CEPES intentará llevar a abo es la mejora del marco legislativo de las empresas de la economía social, con la modificación de la legislación en materia de cooperativas, sociedades anónimas laborales y la necesidad de una ley del Mutualismo. También pretende una reforma de la fiscalidad para algunas de las organizaciones que componen este patronal.
Antonio Gracia rechazó que la economía social pueda asociarse con opciones políticas de izquierda, y en su opinión "no se la debe identificar con ninguna ideología política", ya queexplicó que las empresas que la constituyen no se estructuran políticamente.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1996
L