LAS PERSONAS QUE VIVEN SOLAS DESPUES DEL INFARTO SON LAS QUE MAS MUEREN, SEGUN EL DOCTOR BAYES DE LUNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con una renta más baja y las que viven solas son las que registran una mayor mortalida después de sufrir un infarto, según explicó a Servimedia el doctor Antonio Bayés de Luna, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital San Pau de Barcelona.
El doctor Bayés de Luna, que dirigió este fin de semana en Madrid un curso sobre aterosclerosis y manejo del paciente con enfermedad coronaria, explicó que una persona que vive su convalecencia en compañía tiene más posibilidades de vivir, "aunque es difícil de cuantificar".
"Si sobre los aspectos psicológicos aún es posible hacer algo", añdió, "los problemas economicos se escapan a las posbilidades de estos especialistas".
Los pacientes postinfarto tienen cuatro grandes problemas: los socio-económicos, los factores de riesgo (tabaquismo, colesterol y la hipertensión), las complicaciones graves, y los problemas ligados a los genes y antecedentes.
El 90 por ciento de las personas que superan la fase aguda del infarto padecen posteriormente pocos problemas. "La mortalidad entre estas personas es de un 3 ó 4 por ciento el primer año",dijo.
Sin embargo, tomando al conjunto de pacientes que han sufrido un infarto, la mortalidad global y el número de infartos nuevos en los tres primeros años alcanza hasta el 10 ó 12 por ciento.
Los cardiólogos disponen de nuevos fármacos que, a su juicio, pueden rebajar la mortalidad de estos pacientes a la mitad, "que sería lo ideal en enfermos que no están muy graves, aunque también debemos atender a un grupo de entre el 3 y el 5 por ciento que tienen muchas complicaciones".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1995
EBJ