Biodiversidad

El petirrojo europeo vuelve a España para invernar antes que nunca en casi 50 años

- Según un estudio de dos investigadores

MADRID
SERVIMEDIA

El petirrojo europeo es un pájaro de pequeño tamaño, aspecto rechoncho y normalmente muy confiado que este año ha adelantado una media de 18 días el regreso a sus cuarteles de invernada en la zona centro peninsular de España y lo ha hecho antes que nunca en casi medio siglo.

Así se desprende de un estudio elaborado por Carlos Cano-Barbacil, investigador postdoctoral en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y Javier Cano Sánchez, observador de meteorología retirado y veterano naturalista.

El petirrojo europeo (‘Erithacus rubecula’) es una especie forestal y ampliamente distribuida en Europa, aunque hacia el sur está más limitada y solo ocupa bosques, parques y jardines.

A pesar de que se reproduce en gran parte de la Península Ibérica, desde septiembre hasta abril recibe un importante contingente de invernantes europeos.

Un rasgo de transformación en las poblaciones ligado al clima es la modificación de los patrones fenológicos. Según los resultados del seguimiento fenológico de la llegada en otoño del petirrojo europeo al centro peninsular (Madrid, Getafe y Valdemoro), el valor normal de observación de los primeros ejemplares se corresponde con el 28 de septiembre para el periodo entre 1991 y 2020.

Sin embargo, esta temporada se ha visto por primera vez el 10 de septiembre, lo que supone un adelanto de 18 días y una caracterización fenológica de extraordinariamente temprana, ya que se trata de la fecha más madrugadora de la serie histórica, que comenzó en 1978.

MENOS INDIVIDUOS

Por otra parte, cada vez menos petirrojos procedentes del norte y del centro de Europa llegan a pasar el invierno en la Península Ibérica. La llegada de individuos ‘extraibéricos’ cayó entre un 73% y un 80% por un cambio en el comportamiento migratorio de la especie por de inviernos menos rigurosos y más cortos en el continente.

En un escenario de cambio climático (Huntley et al. 2007), se prevé una interrupción completa de la llegada de petirrojos invernantes a amplias regiones del centro peninsular, según el estudio.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
MGR/pai