PIDEN A LAS EDITORIALES QUE NO SE LANCEN A PUBLICAR EL LAZARILLO ATRIBYENDOSELO A ALFONSO DE VALDES

-El catedrático de Literatura Nicasio Salvador dice que no hay datos concluyentes que avalen esa autoría

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático en Literatura Española Medieval de la Universidad Complutense de Madrid, Nicasio Salvador Miguel, pidió hoy "prudencia" a las editoriales antes de lanzarse a publicar ediciones del "Lazarillo de Tormes" dando por seguro que su autor es Alfonso de Valdés, como asegura la filológa Rosa Navarro.

"Lo lógico", dijo Salvado a Servimedia, "es actuar con prudencia y poner el nombre, en el más optimista de los casos, entre corchetes, o entre interrogaciones. Pero ponerlo como una cosa absolutamente segura me parece que no es admisible con una visión crítica y seria".

El especialista en literatura medieval mostró sus reservas sobre la hipótesis de Rosa Navarro, que adjudica la autoría del "Lazarillo" al erasmista Alfonso de Valdés, al considerar que, "más que argumentos, maneja indicios, y muy difíciles de convertir en prueas".

A su juicio, el Lazarillo es más un libro cómico que una sátira social de corte erasmista, y tampoco resulta especialmente extraño que se hubiera publicado en su época desde el anonimato, ya que eso no era raro en la primera mitad del siglo XVI.

Además, el argumento del miedo a la Inquisición no es sólido porque las críticas que en la novela se hacen a la religión son "suaves" y la censura eclesiástica apenas suprimió unos párrafos del libro.

Insistió en que el contenido del libro no cudra con la personalidad intectual de Alfonso de Valdés, de quien se ha dicho que era más erasmista que Erasmo.

"A Alfonso de Valdés se le llamó más erasmista que el propio Erasmo, y no hay tanto erasmismo en la obra. No es un libro de crítica doctrinal, sino de intención jocosa y de burla. Es un libro que quiere hacer reír", argumentó.

Comentó, también, que ve entre los especialistas "escepticismo" y "dudas profundas", al igual que sorpresa por el revuelo que se está creando por el supuesto descurimiento de la autoría de la famosa novela picaresca.

"Podría ser importante", concluyó, "descubrir la autoría con certeza para poder incluir esta obra en el contexto más claro de un autor o de una tendencia de pensamiento. Pero la obra es lo fundamental".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2003
E