PLAN HIDROLOGICO. CALDERA: "NO SE PUEDE HACER UN PLAN HIDROLOGICO NACIONAL CONTRA UN TERRITORIO Y CONTRA LOS CIUDADANOS"
- Recomienda a Aznar que estudie la alternativa del PSOE "no sea que le ocurra lo que le paso con la propuesta de acuerdo antiterrorista"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El potavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesus Caldera, manifestó hoy a Servimedia que la manifestación en contra del Plan Hidrológico Nacional "demuestra que va ganando espacio social, cada vez con más intensidad, la necesidad de distribuir los recursos escasos, como el agua, mediante consenso. Se puede hacer una política de agua y de corrección de desequilibrios territoriales, sólo si se hace con el consenso".
En opinión de Caldera, "no se puede hacer un Plan Hidrológico Nacional contra un territoro y contra los ciudadanos, como ocurre con el proyecto aprobado por el Gobierno".
"Además", agregó, "no se puede elaborar un Plan Hidrológico Nacional que ignore los grandes avances tecnológicos y la sensibilidad ambiental que hoy preside la conciencia universal, en mi opinión. Yo creo que hay un inevitable reconocimiento de que las agresiones al medio ambiente pasan una factura terrible y que cualquier tipo de actuación que tenga un impacto sustancial en las condiciones ambientales, debe ser exquisitmente atenuada en sus impactos negativos".
Aseguró que el proyecto del Gobierno "tiene unos costes ambientales enormes y, sobre todo, tiene una fractura social evidente: se hace contra ciudadanos y contra territorios".
Por ello, agregó que "va a ir ganándose el espacio de la reflexión científica, de respeto ambiental, y de la necesidad de consenso social, que tiene que imponer al final un consenso político para su aprobación".
En este sentido, dijo, "nosotros, que hemos elaborado un texto alernativo mucho más razonable, con viabilidad ambiental, técnica, financiera (de la que carece el plan del Gobierno) y social, ponemos nuestro plan alternativo a disposición del Gobierno para el pacto. Queremos acuerdo, porque este tipo de grandes previsiones de futuro necesitan un consenso, y creo que se puede alcanzar con un poco de esfuerzo".
A este respecto, dijo sobre la reacción del presidenta Aznar, que "a quien más responsabilidad se le debe exigir en el país es al presidente del Gobierno y, laentablemente, este presidente carece de ella. Un presidente responsable, serio, lo primero que hace es estudiar, él y su Gobierno, las alternativas, por cierto avaladas por importantes expertos en la materia".
Agregó que "hoy tenemos abundante información de caracter científico en la que se abre paso la idea de que el cambio climático va a provocar el crecimiento del volumen de agua salada en los mares, y, por tanto, una alternativa, no sólo más factible y más viable desde el punto de vista económicoambiental, como es la desalación, incluso puede llegar a ser necesaria para detraer caudales de agua del propio crecimiento de los mares a consecuencia del efecto invernadero".
"Nuestro planteamiento", afirmó, "es bastante riguroso, y debería el presidente del Gobierno tener al menos el respeto democrático de valorarlo previamente, no sea que le ocurra lo que le paso con la propuesta de acuerdo antiterrorista del Partido Socialista, que era un papelito para la papelera, pero que luego fue un gran acurdo valorado socialmente por los ciudadanos".
En cuanto a las diversas posiciones de dirigentes socialistas, algunos de los cuales aprobaron en el Consejo Nacional del Agua el informe sobre el Plan Hidrológico Nacional, Caldera concluyó que "hubo una visión en este caso más territorial por parte de algunas comunidades autónomas en relación con la cobertura de sus necesidades, pero en la contemplación del todo, en la alternativa global, todo el partido -Comisión Ejecutiva, Consejo Territorial y Grupo Prlamentario- está en una sola línea, que es el texto alternativo. Los socialistas tenemos una sola posición, que yo defenderé con mucho gusto, en nombre de mi grupo, en el debate de totalidad del Plan Hidrológico del Gobierno".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2001
J