Informe

La planificación de su futuro es la principal preocupación del 62% de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

- Según un estudio de Plena inclusión España enmarcado en la campaña #ConVozPropia en el que participaron 1.669 familiares

Madrid
SERVIMEDIA

Cómo planificar "el futuro de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, las dificultades en ayudas y trámites y la comprensión de los apoyos necesarios" son las mayores preocupaciones de sus familias, según reveló la encuesta realizada por la Universidad Ramon Llull-Blanquerna con Plena inclusión.

El estudio destaca “que las familias valoran los materiales informativos visuales y breves para facilitar la comprensión”, así como “los espacios formativos participativos, donde pueden compartir experiencias y aprender junto a otras familias de personas con discapacidad intelectual”.

En esta encuesta participaron 1.669 familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de todas las comunidades autónomas, informó este movimiento asociativo, que trabaja “por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias”.

Según las conclusiones más destacadas del informe, “la planificación de futuro de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo es la principal preocupación para el 62% de las familias de estos colectivos, seguida de las dificultades en ayudas y trámites (60%) y la comprensión de los apoyos necesarios (58%)”, según desvela un estudio realizado por Plena inclusión España, entidad que enfatizó que estos temas ”reflejan las necesidades clave de las familias” para poder garantizar el bienestar de las personas con este tipo de discapacidades.

También refleja que “las preferencias de información y formación cambian según la edad de la persona con discapacidad, mostrando así la evolución de las necesidades familiares a lo largo del tiempo”.

Plena inclusión detalló que “ha sido realizado por el grupo de investigación Sinte-URL de la Universidad Ramon Llull-Blanquerna, que ha recabado la opinión de 1.669 familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de toda España”.

“Las familias son un pilar fundamental en los procesos de inclusión y apoyo. Escuchar sus voces nos ayuda a mejorar las herramientas que ofrecemos y a responder mejor a sus expectativas y preocupaciones”, señaló la responsable del programa de Familias de Plena inclusión España, Beatriz Vega.

El estudio realizado se unirá “a otros trabajos que verán la luz próximamente y que pretenden visibilizar el rol de las familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo dentro de su movimiento asociativo, para así conocer cuáles son sus principales necesidades de información y formación”, avanzó Plena inclusión, que concretó que estas investigaciones se enmarcan en la campaña #ConVozPropia.

Plena inclusión explicó que este movimiento asociativo “busca seguir avanzando en la adecuación de sus recursos de información y formación, poniendo en el centro las necesidades reales de las familias que acompañan cada día a las 150.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las que apoyan en los 4.000 centros y servicios que gestionan a través de 950 asociaciones en todo el país”.

Esta iniciativa se realiza gracias a la financiación de la X Solidaria, es decir, gracias a todas las personas que marcan la casilla de Fines Sociales en su declaración de la renta y cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la colaboración de Fundación ONCE, destaca Plena inclusión en su comunicado.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2025
EDU/clc