Discapacidad
Plena Inclusión Madrid forma a personas privadas de libertad como validadores en lectura fácil

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena Inclusión Madrid formó en validación de textos en lectura fácil a once personas con discapacidad intelectual o del desarrollo del Centro Penitenciario Madrid VII (Estremera).
Así lo indicó la entidad este martes y destacó que esta iniciativa busca ofrecer formación en centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid para que las personas privadas de libertad “amplíen sus posibilidades de empleabilidad” y tengan “más oportunidades de acceder a un trabajo profesional y remunerado”.
El plan formativo fue impartido por expertas de Accesibilidad Cognitiva de la federación madrileña y se distribuyó en 25 horas; en total, contó con la participación de once personas del módulo específico y cuatro internos de apoyo como dinamizadores.
Tras completar “con éxito” el curso, se celebró la entrega de diplomas oficiales en el módulo de discapacidad intelectual o del desarrollo de Estremera, un acto que contó con la presencia del director general de Plena Inclusión Madrid, Javier Luengo; el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; el director del Centro Penitenciario, José Ángel Laso; y los equipos de Accesibilidad Cognitiva y Acceso a la Justicia de la federación madrileña.
En una ceremonia “marcada por la emoción y el espíritu de superación”, los titulados vieron reconocido su esfuerzo y las competencias adquiridas. Luengo destacó que, con proyectos como este, “desde Plena Inclusión Madrid queremos mostrar que el entorno penitenciario puede ser un espacio de aprendizaje y segundas oportunidades donde se generan procesos de inclusión que benefician al conjunto de la sociedad”.
Javier Luengo dio la enhorabuena a los recién titulados “porque habéis demostrado compromiso y esfuerzo”. “Este logro os pertenece, pero también a quienes os han acompañado y han dado apoyo durante todo el proceso”, afirmó, y añadió que “esta acción fortalece la Red Adapta de Plena Inclusión Madrid, dotándola de nuevos profesionales formados para impulsar entornos más accesibles”.
En este sentido, señaló la importancia de la validación para “fomentar la autonomía y la vida independiente de quienes ejercen esta actividad”. La validación es una herramienta que impulsa la accesibilidad cognitiva y que permite que personas con dificultad en comprensión lectora, como las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, accedan a todo tipo de información y contenidos.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
RIM/gja