EL PP AUMENTA A 7 PUNTOS LA DISTANCIA ELECTORAL CON EL PSOE, SEGUN UNA ENCUESTA DE EL MUNDO

- El 37,1 por ciento ve bien la remodelación del Goierno, y la mayoría cree que será ahora más dialogante y centrado

- El 88,7 por ciento de los encuestados pide que el Gobierno negocie con los sindicatos en materia laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha aumentado su distancia electoral sobre el PSOE hasta los siete puntos respecto al pasado mes de abril, cuando el partido en el Gobierno sacaba al partido de la oposición una ventaja de seis puntos en intención de voto, según una encuesta de "Sigma Dos" publicada hoy por el diario "El Mund".

Los datos de este sondeo otorgan al PP un 43,3 por ciento de los votos si se celebraran elecciones en este momento, una décima más que en el último sondeo de "Sigma Dos", mientras que el PSOE se coloca en un 36,2 por ciento, un punto porcentuel menos que en la encuesta de abril.

Izquierda Unida, en cambio, gana un punto, al pasar del 4,7 por ciento en el mes de abril a un 5,7, lo que le sitúa en los niveles que alcanzó a principios de año, cuando mejoró los resultados que las encuestas le otoraban durante el 2001.

En cuanto a los partidos nacionalistas, CiU aumentó cuatro décimas en intención de voto, ya que ha alcanzado un porcentaje del 3,9 por ciento, con lo que recupera también la tendencia de principios de este año; y el PNV se queda en un 1,5 por ciento, la misma cifra de las últimas encuestas.

El sondeo valora también la imagen del presidente del Gobierno, José María Aznar, que la mayoría de los encuestados, el 31,4 por ciento, considera regular, mientras que para el 27,3 por cento es buena; para el 16 por ciento, mala; el 12,2 por ciento, muy mala; y el 9,9 por ciento, muy buena.

LOS CESADOS, SUSPENSOS

De los miembros del Gobierno, Mariano Rajoy, ministro de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, es el mejor valorado, con una puntuación de 5,9. Le sigue el responsable de Economía, Rodrigo Rato, con un 5,49; el de Defensa, Federico Trillo, con un 5,38; el de Interior, Angel Acebes, con un 5,08; y el de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, con un 5,03.

Entre los que no acanzan el aprobado se sitúan el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, con un 4,9; el de Hacienda, Cristóbal Montoro, con un 4,83; el de Medio Ambiente, Jaume Matas, con un 4,76; el de Agricultura, Miguel Arias Cañete, con un 4,5; y la de Educación, Pilar del Castillo, con la misma puntuación.

Por lo que respecta a los ministros cesados, todos quedaron por debajo del 5 en esta encuesta. Los ex responsables de la Presidencia y Administraciones Públicas, Juan José Lucas y Jesús Posada, obtuviero un 4,79; el anterior portavoz, Pío Cabanillas, un 4,75; la ex ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, un 4,69; el de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, un 4,66; y la de Sanidad, Celia Villalobos, un 4,51.

La remodelación realizada por Aznar la semana pasada le parece bien al 37,1 por ciento de los encuestados, regular al 26,9 por ciento, muy bien al 7,9 por ciento, mal al 6,9 por ciento y muy mal al 6 por ciento. Para la mayoría, el 52,3 por ciento, estos cambios harán que el Eecutivo sea más dialogante, y según el 50,2 por ciento, permitirá que sea más centrado.

Los ciudadanos encuestados se pronunciaron, asimismo, sobre las distintas políticas del Gobierno, que para la mayoría, un 39,2 por ciento, merecen un bien en materia de libertades públicas; y en lucha antiterroristra, ámbito en el que el 30,6 asigna este calificativo a la acción del Ejecutivo.

En el resto de los campos de actuación por los que se ha preguntado, la gestión del Ejecutivo es regular para la mayorparte de los encuestados. Esta es la apreciación que el 39,9 por ciento tiene en materia de seguridad ciudadana; al igual que en lo que se refiere a la situación económica, con el 34,8 por ciento; educación y creación de empleo, ambas con un 32,3 por ciento; e inmigración, con un 31,7 por ciento.

EXIGENCIA DE DIALOGO

La huelga del pasado 20 de junio y el "decretazo" que la provocó han sido también objeto de consideración en esta encuesta, según la cual el 61,9 por ciento piensa que el paro general n se secundó en toda España, frente al 31,7 por ciento que opina que sí. La mayoría cree que tuvo menos seguimiento que las anteriores, con porcentajes del 46,9 por ciento en el caso de la de 1998 y el 42,3 por ciento en la de 1994.

No obstante, el 45,6 por ciento piensa que el Gobierno ha salido debilitado por la huelga, frente al 16,8 por ciento que lo ve fortalecido; mientras que los sindicatos se han hecho más fuertes para el 32,7 por ciento y han sido perjudicados según el 29,4 por ciento.

Peo la mayoría más rotunda se manifiesta en la necesidad de diálogo del Gobierno con los sindicatos en materia laboral, opinión en la que coinciden el 88,7 por ciento de los encuestados, mientras que sólo un 4,8 por ciento cree que no debe hacerlo. También una clara mayoría, del 76,4 por ciento, se muestra partidaria de una ley de huelga que regule los servicios mínimos y los piquetes.

La encuesta ha sido realizada entre los días 8 y 10 de julio con entrevistas telefónicas a 1.300 personas, 400 de la Counidad de Madrid, con un error posible de más menos 3,16 por ciento para un nivel de confianza del 95,5 por ciento. Las preguntas sobre la remodelación del Gobierno se hicieron a 300 personas el 10 de julio.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2002
E