PP

El PP cree que los socios de Gobierno están en un “proceso de duelo” que cambiará cuando vean que la “corrupción también les mancha"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, aseguró este lunes que los socios del actual Gobierno liderado por el presidente, Pedro Sánchez, están en un “proceso de duelo” y de “aceptación de la realidad” que “no va a cambiar” hasta que “no sean conscientes de que toda esta corrupción también les mancha a ellos y también les va a afectar electoralmente”.

Sémper ofreció una rueda de prensa desde la sede nacional del PP en la que respondió a la posibilidad de que el PP entablara un diálogo con alguno de los socios del Gobierno para armar una hipotética moción de censura.

El portavoz explicó que el PP está trabajando en tres frentes. En primer lugar, el “institucional” en el Congreso, donde hay que hacer labor de “oposición” ofreciendo una “alternativa” que se concretará en el “próximo congreso” de los populares. La segunda pata pasa por el ámbito judicial con “recursos” y “denuncias” ante todo aquello que consideran que puede ser “constitutivo de delito”. Finalmente está la calle. “Hay un derecho constitucional que nos asiste y es convocar y canalizar ese enfado y esa rabia en las calles”, señaló.

En lo que respecta a los socios de Gobierno, apuntó que están “en un proceso de duelo” y de “aceptación de la realidad” que “no van a cambiar hasta que no sean conscientes de que toda esta corrupción también les mancha a ellos y también les va a afectar a ellos electoralmente”.

“Como todos los duelos”, señaló Sémper, “tiene su tiempo”, pero deslizó que los populares tienen “información” y hablan en los “pasillos”, saben “qué opinan unos y otros”, por lo que saben que los socios “están en un proceso de duelo y de aceptación de que esto es insostenible”.

No obstante, lamentó que “todavía están verdes” y “no se han dado cuenta de que la corrupción también les manchará a ellos, que este ‘koldogobierno’ les va a arrastrar también a ellos" y su "prestigio" está siendo "menoscabado y deteriorado”.

Añadió que “por primera vez” quien resulta “afectado por la corrupción no es quien la comete sino quien la sustenta” y que “cuanto más tapen” estos partidos “a un Sánchez que se esconde, más les afectará". En esa línea, está convencido de que “se caerán del guindo y que se darán cuenta de que todo esto les va a pasar una factura muy alta”.

Sémper también habló sobre la continuidad de Sánchez en el poder hasta 2027 y reflexionó que el presidente “ha perdido absolutamente el puso con la realidad y con la sociedad española” porque “el síndrome de La Moncloa le ha llegado mucho antes que a cualquier otro presidente del Gobierno”. Un síndrome que “se concreta en un búnker en el que, probablemente, sus más cercanos colaboradores le dicen 'amén Jesús' a todo, sin permitirle entender qué es lo que está sucediendo en la calle”. En cualquier caso, recordó que seguir hasta 2027 no depende solo de Sánchez sino de los socios.

“Hay una frustración y un enfado contra este Gobierno y es una mayoría creciente, que nosotros queremos liderar y que Alberto Núñez Feijóo quiere liderar. Una mayoría de españoles moderados que quieren que la política vuelva a ser objeto de conversación, de debate normal, de discrepancia natural, de que en el Congreso haya debates políticos de fondo, de que el Gobierno no esté enfrascado en sus problemas”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
JAM/clc