EL PP SE PROPONE LLEGAR AL PLENO EMPLEO Y QUE EL PIB CREZCA AL 3,8% EN 2011
- Anuncia la creación de 400.000 plazas de guardería en pro de la conciliación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció hoy que si gana las elecciones su gobierno trabajará para crear 2.200.000 puestos de trabajo en la legislatura y alcanzar así el pleno empleo, con una tasa de paro que se sitúe en el 6,5%. Además, se propone elevar la tasa de actividad femenina hasta el 68% en 2011.
Para ello, se crearán 400.000 plazas de guardería "para lograr que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sea una realidad", indicó Rajoy en la clausura de la Conferencia Nacional de Economía y Empleo del PP.
Según el líder del PP, con ésta y otras políticas se conseguirá que España tenga un crecimiento económico del 3,8% en 2011 y un superávit presupuestario del 3% del PIB.
Para lograrlo, Rajoy señaló que es necesario poner en marcha un programa de reformas económicas, basadas en aumentar los "niveles de libertad y flexibilidad".
Entre ellas, el candidato a la presidencia del Gobierno señaló que se reformará la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que limitará el aumento del gasto público discrecional por debajo del crecimiento esperado de la economía.
POTENCIA ECONÓMICA
El líder del PP aseguró que la economía es "su prioridad" y apostó por una "política que genere credibilidad y confianza" y que haga de España "una de las economías más avanzadas del mundo".
"Quiero recuperar la confianza de los españoles en la economía y en su futuro", indicó el líder popular, quien agrego quiere "hacer de España una de las naciones más competitivas del planeta y donde cada vez vivamos mejor".
En concreto, el líder de los populares aseguró que quiere situar a España entre una de cinco potencias económicas mundiales y que la renta per cápita alcance el nivel de la de países como Francia, Alemania o Reino Unido.
Rajoy lamentó la inacción del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en materia económica. "Han sido cuatro años perdidos", indicó el líder popular, quien añadió que "no se han dedicado a lo que tenían que dedicarse".
INDEPENDENCIA REGULADORES
El candidato del PP a la presidencia del Gobierno apostó hoytambién por la "transparencia". En este sentido, anunció que se trabajará por la "independencia" de organismos como la CNMV, la CNE o la CMT y para "evitar la politización" del Banco de España.
En concreto, explicó que se promoverá que los presidentes, consejeros y vocales de los reguladores y supervisores sean nombrados por una mayoría de tres quintos por el Congreso de los Diputados entre profesionales de reconocido prestigio.
SEGUIMIENTO DE PRECIOS
Rajoy habló también de la preocupación de los ciudadanos por los incrementos de precios, algo que señaló ha obviado el actual gobierno socialista. Los populares tienen previsto, si ganan las elecciones poner en marcha una Unidad de Información y Seguimiento de los Precios.
Este organismo que, señaló el líder del PP, dependerá del Ministerio de la Economía, elaborará un informe mensual con la evolución de los productos más significativos. Además, los populares desarrollarán una nueva Ley Orgánica de Unidad de Mercado.
El candidato popular aseguró que "no hay peor ciego que el que no quiere ver", en referencia al optimismo del Ejecutivo de Zapatero ante la actual coyuntura económica, y apuntó que "un cambio de caras es imprescindible hoy en la economía española".
CICATRICES DE LA OPA
Rajoy estuvo acompañado en la clausura de su número dos en las listas por Madrid, Manuel Pizarro, quien dijo a los populares que están "acertando con el programa" y se mostró otra vez encantado de formar parte del proyecto.
Pizarro dijo que se ha "criado en la calle" y que se siente "como los viejos soldados que su experiencia es la batalla". "Voy lleno de cicatrices, bastantes de la opa -sobre Endesa- y el talante lo llevo sufriendo antes y después de la opa", añadió.
El número dos de la lista de los populares por Madrid defendió la importancia de la "libertad" pues es ella la que "dirige el mundo", y quiso dejar claro que "las economías las dirige el mercado, no el Boletín Oficial o los gobiernos".
El ex presidente de Endesa aseguró que "la palanca" de la economía es la "confianza", por lo que señaló que "no te puedes fiar de la gente que te engaña, que te miente".
Por otra parte, Pizarro lamentó que en un mundo y unos mercados globalizados, cuando España compite con quienes están a millones de kilómetros y no con los países vecinos, haya quienes "no ven más allá del campanario de su pueblo".
Además, criticó que se "cambien las reglas del juego a mitad de partido", sobre todo porque se crea "incertidumbre" y "eso sustrae a la gente de invertir" en España y "hace añicos la economía".
En este sentido, señaló que "estoy esperando que alguno llegue a cuarto de Derecho y entienda algo de gobierno corporativo" y pidió a los ciudadanos que censuren a los políticos que "mienten".
Pizarro apuntó que hay algo que no cuadra en la actual situación económica porque si no se es capaz de crear empleos con una economía que se dice creció al 3,8%. Además, dijo que una inflación del 4% "es la fiebre que dice que algo no va bien".
Según el número dos del PP, lo que pasa "no son temas minoritarios ni coyunturales son problemas estructurales de la economía española".
Pizarro dedicó la última parte de su discurso a hablar de otras cosas que le "preocupan", más allá de la economía. Se trata, por ejemplo, de la justicia, porque "sin seguridad jurídica un país no puede funcionar; cuando se tarda 20 años en resolver conflictos y en otros países seis meses".
Además, se refirió también a la educación, entendida como un "elemento de cohesión social" y con la que se enseñe a un niño algo más "que los ríos de su pueblo".
"Me preocupa también -añadió- la estabilidad social y creo en la sociedad del bienestar y en la gestión privada de servicios públicos".
Por último, Pizarro habló de la familias, como "elemento de transmisión de valores y de educación", así como de la "calida, excelencia y responsabilidad" en el trabajo.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2008
R