EL PP QUIERE "BRIGADAS ANTIPINTADAS" EN EL PAÍS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP quiere que el País Vasco controle la proliferación de pintadas, pancartas o carteles, que en el caso de esta comunidad tienen en su mayoría contenido político y que permanecen sin borrar en muchos municipios, a pesar de su contenido ofensivo o amenazante.
Fuentes de los populares vascos informaron a Servimedia de que están estudiando la presentación en el Parlamento autonómico de una iniciativa que se sitúe en la línea de lo que este partido ya ha planteado en municipios como Llodio (Álava), donde ha propuesto una "brigada antipintadas".
Se da la circunstancia de que Llodio, municipio natal del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y feudo histórico de Batasuna, es uno de los más afectados por las pintadas o carteles, muchos de los cuales están relacionados con el terrorismo o las reivindicaciones de la izquierda "abertzale".
Esta situación ha llevado al PP de esta localidad a presentar varias propuestas, entre las que está crear una "brigada antipintadas" que actúe en menos de 24 horas; permitir sólo este tipo de expresiones en lugares autorizados; o convocar un concurso de "grafittis" para los jóvenes de la localidad.
Un aspecto que ha sido destacado por los populares de Llodio es que sólo deberían permitirse en esos lugares autorizados que se realizasen pintadas que no sean amenazantes, no exalten el terrorismo y sean respetuosas con todos los ciudadanos. En este sentido, el Ayuntamiento de Llodio, del PNV, tuvo que borrar el pasado mes de abril varios mensajes a favor de que ETA continúe su "lucha", mensajes que aparecieron días después del alto el fuego anunciado por la banda terrorista el pasado 22 de marzo.
En concreto, esta pintadas aparecidas tras la tregua fueron "Borroka garaia da (La lucha es el camino)" y "Jota Ke (Dale duro)", que fueron localizadas en la plaza del ayuntamiento y en el ambulatorio de esta localidad, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
NBC