Día de la Discapacidad

El PP reivindica su “voluntad de consenso” para reformar el artículo 49 de la Constitución y su “compromiso” con la discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular reivindicó este sábado su “voluntad de consenso” para reformar el artículo 49 de la Constitución con el fin de eliminar el término 'disminuido' de la Carta Magna y mostró su “firme compromiso” con “todas las personas con discapacidad”.

Así lo subrayó en su manifiesto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el que puntualizó que las políticas de discapacidad “siempre han ocupado un lugar prioritario” en su agenda política, tal y como, a su entender, “acreditan” las reformas “llevadas a cabo para mejorar su calidad de vida” durante los Gobiernos del PP.

Tras reiterar su “firme compromiso con todas las personas con discapacidad” y su “disposición” para “potenciar” su inserción laboral y “reforzar su protección en el ejercicio de sus derechos”, los populares defendieron que “prueba de ello” es la “voluntad de consenso del PP para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del artículo 49 de la Constitución española, para adaptar su redacción a los más altos estándares de inclusión”.

En paralelo, a su juicio, pese a los “avances conseguidos”, uno de los “principales ejes” en los que resulta “imprescindible seguir trabajando” es el laboral, teniendo en cuenta que solo una de cada cuatro personas con discapacidad tiene trabajo en España. Además, subrayó que “una vertiente importante del empleo protegido la constituyen los Centros Especiales de Empleo”.

“Por ello, nos preocupó la redacción del anteproyecto de ley de Incentivos a la Contratación Laboral y otras Medidas de Impulso y Mantenimiento del Empleo Estable y de Calidad del Ministerio de Trabajo y Economía Social”, abundó el PP, para recordar que el Gobierno “preveía eliminar el sistema de incentivos y subvenciones que sostienen la empleabilidad de las personas con discapacidad” y “especialmente” de aquellas con “dificultades” para insertarse en el mercado, y “afectando además a empresas ordinarias y Centros Especiales de Empleo”.

En este punto, la formación de Alberto Núñez Feijóo valoró que, “afortunadamente” y “gracias” al trabajo de las entidades del Tercer Sector de acción social de la discapacidad, así como a las “alertas” del propio Partido Popular, “parece que el Gobierno ha rectificado y mantendrá los incentivos y bonificaciones existentes”.

“Frente a estos cambios de criterio, en el PP ponemos en valor los Centros Especiales de Empleo y defendemos el mantenimiento de las bonificaciones a la Seguridad Social y la actual subvención del salario mínimo interprofesional”, sentenció, para advertir de que seguirá “trabajando por la igualdad de oportunidades, la inclusión y la accesibilidad universal” de las personas con discapacidad y sus familias y por “fomentar” el “ejercicio pleno de sus derechos y el acceso al empleo, eliminando cualquier barrera para lograr su autonomía personal y familiar”.

GOBIERNOS DEL PP

Los populares recordaron que fue un Gobierno del Partido Popular el que aprobó la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, adaptándose a la normativa de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012–2020.

“Los Gobiernos del PP tienen acreditado su apoyo al empleo, ordinario y protegido, de las personas con discapacidad”, abundaron, para indicar que, del año 1996 al año 2004, el Gobierno de Aznar “triplicó” el empleo de personas con discapacidad y del 2012 al 2018, el Ejecutivo de Rajoy incrementó en 225.000 las personas con discapacidad afiliadas a la Seguridad Social, incluyendo una reserva del 2% de los puestos de trabajo para ellas en empresas de 50 o más trabajadores, además de promover mejoras en la reserva de contratos para Centros Especiales de Empleo de iniciativa social.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2022
MJR/clc