Ampliación

Energía

El PP tumba la convalidación del real decreto con medidas para evitar nuevos apagones

- Se suma al rechazo de Vox, Junts, Podemos y el BNG

MADRID
SERVIMEDIA

El PP se sumará a los grupos parlamentarios que van a votar en contra del real decreto ley con medidas para evitar nuevos apagones, lo que conllevará la caída de estas medidas, que también serán rechazadas por Vox, Junts per Catalunya, Unidas Podemos y el BNG.

Así lo trasladaron fuentes del PP antes de que su portavoz, Guillermo Mariscal, interviniera en el debate de convalidación del decreto, donde acusó al Gobierno de ser el responsable del cero eléctrico.

“No estamos de acuerdo en la parte referida al apagón, más allá de que no ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas”, explicaron las fuentes del partido dirigido Por Alberto Núñez Feijoo.

Además, anunciaron que el PP presentará una proposición de ley en el Congreso en coordinación con las comunidades autónomas para garantizar las inversiones que el país necesita en materia de energía.

“Nos negamos a avalar las políticas del Gobierno”, apuntó Mariscal, quien añadió que “no apoyamos una política energética suicida que pone en riesgo la seguridad, la economía y la confianza de todo un país”.

En la defensa del real decreto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, pidió a los grupos del Congreso “responsabilidad y altura de miras con todos los españoles y con nuestro tejido productivo y las empresas”, y defendió que las medidas son fruto de las conclusiones del Comité de Análisis creado por el Gobierno, que según destacó van en la línea de las adelantadas por el comité independiente de los operadores europeos que elabora su informe para la Comisión Europea.

Según la vicepresidenta, dicha conclusión fue que “la tensión no pudo controlarse bien porque la programación no fue suficiente o bien porque los grupos programados no actuaron de manera adecuada o por una combinación de ambas”.

A este respecto, aseguró que el Ejecutivo ha tenido un “doble compromiso” desde el pasado 28 de abril, que es “trasladar información rigurosa y técnicamente sólida sobre lo que ocurrió y poner encima de la mesa medidas para reforzar el sistema eléctrico”.

Por ello, destacó que el paquete de medidas recoge recomendaciones y actuaciones concretas para reforzar la resiliencia del sistema y para prepararlo para los retos del futuro, así como muchas propuestas presentadas por los grupos del Congreso. “De eso va el decreto ley que hoy traemos a la Cámara”, añadió.

“Tengo la convicción de que los grupos de esta Cámara más allá de la creación de las comisiones de investigación comparten el compromiso de ofrecer respuestas a la ciudadanía ante lo ocurrido el 28 de abril y aquí traemos respuestas”. “Estas medidas tienen un gran consenso fuera de la Cámara y deberían tenerlo dentro”, concluyó.

Entre los grupos que también anunciaron voto en contra, Martina Velarde, de Podemos, justificó su rechazo en la ausencia de medidas para obligar a las eléctricas a invertir así como de sanciones para estas compañías. “Las eléctricas se forran y su fiesta la tenemos que pagar entre todas”, denunció, antes de advertir de que el decreto “deja la regulación y el funcionamiento del sistema tal y como estaba” y que “las posibilidades de que haya un nuevo apagón son las mismas”.

En la misma línea, el portavoz del BNG, Néstor Rego, criticó que el real decreto ley “da todavía más poder a las empresas del sector eléctrico para instalar parques donde quieran”. “No queremos favorecer el lucro del oligopolio sin obtener contrapartida”, prosiguió. Mientras, Miriam Nogueras, de Junts, no habló sobre el tema del debate pero amenazó con que “los votos de Junts no son un cheque en blanco”.

Por último, José María Figaredo, de Vox, expresó también su rechazo al decreto, que calificó de "auténtica vergüenza” y afirmó que se trata de “pasta para callar la boca a las eléctricas para que no cante la gallina: que el apagón lo provocó el Gobierno y sus políticas”.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
JBM/clc