Vivienda

El precio de la vivienda sigue desbocado y se encarece casi un 10% en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios de la vivienda continuaron acelerándose durante el mes de mayo, de manera que el ‘Índice General Tinsa IMIE General y Grandes Mercados’ registró un incremento del 0,9 % en tasa mensual y del 9,9 % en tasa interanual, es decir, en contraste con mayo del pasado año. Además, todas las zonas experimentaron en el último año crecimientos por encima de la inflación.

“El buen comportamiento del empleo en combinación con la moderación del coste hipotecario incentiva el acceso a crédito y sostiene la evolución alcista de hipotecas y compraventas desde comienzos del año”, afirma la directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin, Cristina Arias. Además añadió que el crecimiento de los precios es generalizado en todas las regiones, si bien los mayores tensionamientos se registran en el territorio insular y las capitales y grandes ciudades, en donde la competencia por el limitado espacio disponible es más acusada.

La variación mensual en los grupos analizados se situó entre +0,7 % y +1,6 %. Los mayores impulsos mensuales se registraron en las islas (+1,6 %), el resto de municipios (+1,2 %) y ‘en la Costa Mediterránea (+1,1 %), si bien las capitales y grandes ciudades y las áreas metropolitanas también registran crecimientos mensuales intensos.

Por su parte, la variación interanual se situó entre el +7,2 % y el +15,5 %. Los mayores crecimientos en el último año se dieron en las islas (+15,5 %), ‘capitales y grandes ciudades (+10,5 %) y en la Costa Mediterránea (+9,6 %). En todas las zonas se registra una aceleración del crecimiento de los precios respecto al mes de mayo de 2024.

Así las cosas, el valor medio de la vivienda nueva y usada se ha incrementado un 53,6 % desde el mínimo registrado durante la crisis financiera y se encuentra un 9,7 % por debajo de los máximos de 2007.

El grupo de las islas es el único que se encuentra en máximos históricos en términos nominales (sin descontar el efecto de la inflación): la vivienda en los territorios insulares es un 15 % superior a la referencia máxima de la primera década del siglo XXI. En las capitales y grandes ciudades el valor medio es un 5,1 % inferior a los máximos de 2007. Eso sí, teniendo en cuenta el efecto de la inflación, el valor medio de la vivienda en las islas, en términos reales, un 17% por debajo de los máximos de la burbuja.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
DMM/gja