LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA VASCA PLANTEA UN "PACTO" PARA DOSIFICAR LA INFORMACIÓN SOBRE EL DIÁLOGO CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento vasco, considera que sería oportuno negociar con los medios de comunicación un "pacto" que permitiera que, en lo que se refiere al proceso ligado al alto el fuego de ETA, se trasladaran "los mensajes en los momentos necesarios".
En una entrevista publicada hoy en el diario "Deia" y recogida por Servimedia, Bilbao se refiere a que los ciudadanos tienen que conocer los "avances" y "dificultades" del proceso, pero añade que "no podemos estar trasladando constantemente la sensación de que cada uno quiere fijar su posición a diario a través de los medios de comunicación".
"Los políticos", sostiene, "son los responsables de que eso ocurra. Más allá de eso, corremos el riesgo de que, ante las dificultades, la sociedad vasca, que ha demostrado que está a favor del proceso, quede defraudada".
Por este motivo, la presidenta de la Cámara vasca entiende que "es necesario negociar, llegar a un pacto con los medios para trasladar los mensajes en los momentos necesarios. No podemos cansar a la sociedad".
"RELATIVIZAR LA SITUACIÓN"
Preguntada sobre si no le pueden reprochar que intenta limitar el derecho a la información, señala que "todas las posiciones son legítimas, pero yo quiero canalizar la posición sensata que me están trasladando los ciudadanos de a pie. La gente quiere que nos sentemos y lleguemos a acuerdos. No se trata de lo que me puedan achacar, sino de que todos ayudemos a que el proceso siga adelante".
En cuanto a la situación del proceso ligado al alto el fuego de ETA, afirma que, aunque éste sea un "momento de preocupación que no podemos ocultar", es imprescindible "relativizar la situación".
A su juicio, "la fase de resolución de cualquier conflicto de estas características pasa siempre por momentos críticos y por momentos buenos. Pero es necesario recordar, una vez más, que llevamos ocho meses de alto el fuego y, aunque es verdad que ha habido cosas que nos han extrañado a todos y que hay un elemento de preocupación, a pesar de todo, tenemos que realizar un llamamiento a la esperanza".
En esta línea, añade que mantiene "la esperanza y todos tenemos que trabajar, desde nuestro ámbito institucional o político, para hacer que el proceso sea irreversible", al tiempo que añade que "es la sociedad vasca la que debe hacer irreversible el proceso".
En cuanto a cómo queda el Parlamento vasco si se constituye una "mesa de partidos", señala que llegará un momento en el que la Cámara vasca deberá ser la "protagonista", pero que, de momento, entiende que se intente sobre todo consolidar el proceso.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2006
B