EL PRESIDENTE DE ABENGOA DEFIENDE EN LA AUDIENCIA QUE LA OPERACION DE XFERA NO PERJUDICO A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidene del grupo tecnológico e industrial Abengoa, Felipe Benjumea, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que los accionistas del grupo no se verán afectados por la inversión realizada en la compañía de telefonía móvil de tercera generación Xfera, ya que la compañía firmó un contrato que contemplaba indemnizaciones para ellos si salía mal el negocio, informaron fuentes jurídicas.

Benjumea declaró ante el titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, como parte de la uerella presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra el propio presidente de Abengoa, así como contra el vicepresidente, Francisco Javier Benjumea, y los consejeros del grupo Joaquín Abaurre y José Luis Aya.

Además, defendió que la compañía no informó de la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) porque contaban con un informe elaborado por el despacho de abogados Garrigues, en el que se apuntaba que no se trataba de un hecho relevante para tener la obligación de ser comunicdo al organismo regulador de los mercados.

"No había habido conflicto, sino actuación coordinada y conjunta, y la operación no constituía hecho relevante en sí, y que, por tanto, no había que comunicarla (a la CNMV)", decía el informe jurídico, según explicó Benjumea.

El fiscal acusa a los altos cargos de Abengoa de haber cometido un presunto delito de fraude al entrar en el accionariado de la operadora de telefonía de tercera generación Xfera mediante una operación realizada con empresas intermeias, para evitar así aparecer, ya que Abengoa, a través de su filial Telvent, formaba parte de otro consorcio para acceder a otra licencia de UMTS.

En octubre de 2000, Abengoa, decidió que fuese su principal accionista, Inversión Corporativa, quien se hiciese con una opción de compra cruzada por valor de 25 millones de euros que Mercapital Telecom tenía en Xfera. Al mismo tiempo, Inversión Corporativa, concedió una opción de compra a Telvent, en una operación que, según Felipe Benjumea, fue aprobada pr los respectivos consejos de administración.

El 30 de diciembre de 2002, Telvent ejercitó dicha opción de compra, a pesar de que, por entonces, los retrasos en la puesta en marcha de la telefonía móvil de tercera generación habían provocado que Xfera aún no hubiese iniciado su actividad, y el valor de la participación del grupo presidido por Benjumea fuese nulo.

La Fiscalía consideró que los querellados causaron a Abengoa "un perjuicio patrimonial valorado en 25 millones de euros, lo que sería cnstitutivo de un delito societario de administración desleal".

Benjumea ha asegurado que no habrá perjuicio para los accionistas minoritarios, ya que Inversión Corporativa otorgó una "Cláusula de Indemnidad" a Abengoa, para que éstos no saliesen damnificados en inversiones en negocios que, como el de la telefonía móvil de tercera generación, aún no se han puesto en marcha.

Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) abrió el pasado mes de marzo un expediente sancionador contr Abengoa, por entender que había incumplido la obligación de notificar como hecho relevante la opción de compra suscrita entre Inversión Corporativa y Telvent.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
J