PRESTIGE. LA PATRONAL NAVIERA SOSPECHA QUE GIBRALTAR NO EST CUMPLIENDO CON SUS OBLIGACIONES DE INSPECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Navieros Españoles (Anave) sospecha que Gibraltar no está cumpliendo con sus obligaciones de inspeccionar a los buques que realizan operaciones comerciales en su puerto.
En declaraciones a Servimedia, el director general de esta asociación, Manuel Carlier, señaló que "da la impresión, y es lo que parece que la propia comisaria de Transportes euroea, Loyola de Palacio, está afirmando, de que Gibraltar no está cumpliendo su obligación de inspección".
Carlier explicó que Gibraltar es un puerto franco, en donde se vende el combustible más barato, por lo que los buques que van a América o vuelven paran en este enclave para repostar.
Por esta razón, la colonia británica necesita abastecerse de gran cantidad de combustible (unos cinco millones de toneladas al año), lo que genera una notable afluencia de petroleros a La Roca.
A juicio de Calier, "si es cierto que el 'Prestige' ha ido a operar comercialmente al puerto, las autoridades marítimas de Gibraltar deberían haber hecho una inspección", puesto que "está obligado a hacer inspecciones el puerto en el que se carga o descarga mercancía".
Sin embargo, explicó que estas inspecciones parten de una legislación "muy compleja", diferente en cada país. Así, en el caso español, "hay obligación de inspeccionar al 25% de los barcos que toquen puertos cada año".
Por otra parte, el directorgeneral de la patronal naviera explicó que los más de 7.000 buques dedicados al transporte de combustibles transportan cada año 2.000 millones de toneladas, y son en términos generales "enormemente seguros".
Añadió que "el número de accidentes se va reduciendo constantemente. Hoy en día, se pueden derramar 30.000 toneladas de crudo anuales que, dentro de la gravedad, es una cifra ridícula respecto a la cantidad que se transporta".
Asimismo, criticó a quienes aseguran que los petroleros construido con casco simple son menos seguros que los que tienen casco doble.
Carlier explicó que lo importante "es el mantenimiento de estos buques", si bien recordó que, desde 1993, todos los barcos que se construyen son de doble casco.
Finalmente, se refirió a la circunstancia de que el "Prestige" tenga bandera de Bahamas, y aseguró que se trata de uno de los países con un mejor historial de seguridad naviera, "por delante de algunos países europeos".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2002
D