PRESTIGE. SOLO QUEDAN 9 PLAYAS AFECTADAS, 5 DE ELLAS FUERA DE GLICIA, SEGUN MEDIO AMBIENTE

-"La práctica totalidad de las playas han vuelto a la normalidad de antes del accidente", afirma la revista oficial del ministerio

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo nueve playas, cuatro de ellas gallegas, siguen afectadas por la marea negra del "Prestige", según un balance de la situación a 1 de octubre de 2003 que publica el último número de "Ambienta", la revista oficial del Ministerio de Medio Ambiente.

Uno año después de la catástrofe, de las 1.064 playas afectads por el chapapote únicamente siguen con problemas cuatro de Galicia, dos de Asturias, dos de Cantabria y una del País Vasco, de acuerdo con dicho balance.

Las playas todavía afectadas son, en Galicia, las de Fisterra, Arteixo, Muxía y una cala rocosa del Parque Nacional de las Islas Atlánticas; en Asturias, las de Castrillón y Cudillero; en Cantabria, la de Maruca en Santander y la de Santa Cruz de Bezana; y en el País Vasco, la de Sopelana.

En las tareas de limpieza se han empleado un total de.187.379 jornadas de trabajo, de las que un 70,3% corresponden a las Fuerzas Armadas y personal contratado, y el 29,7% a voluntarios. Como media, más de 3.000 personas han trabajado diariamente en las playas del norte, y se han utilizado cerca de 900.000 equipos de protección individual, 114.000 herramientos de limpieza, 49.000 contenedores y 548 vehículos de transporte y maquinaria.

Según "Ambienta", una de las tareas más difíciles ha sido la limpieza de las rocas, para lo que se recurre a técnicas d hidrolimpieza con agua marina", una labor que el Ministerio de Medio Ambienta da por concluida después de limpiar 1.264.808 metros cuadrados, superficie equivalente a 200 campos de fútbol.

En total, las operaciones de limpieza han permitido recoger 65.295 toneladas de residuos en Galicia y otras 13.773 en Asturias, Cantabria y País Vasco.

Al valorar las actuaciones realizadas, la revista del Ministerio de Medio Ambiente afirma que "han pasado 365 días desde aquel fatídico 13 de noviembre y ni lo más optimistas hubieran pensado entonces, viendo las imágenes de las playas invadidas por el chapapote, que sólo un año después, la práctica totalidad de las playas afectadas habrían vuelto a la normalidad de antes del accidente".

"La tarea no ha sido fácil: se han empleado todos los medios económicos, tecnológicos y humanos para, primero recoger el fuel y, a continuación, empezar todas las labores necesarias de restauración tras la limpieza".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2003
M