PROPONEN ESTUDIAR LA INCIDENCI DEL CAMBIO HORARIO EN LOS ACCIDENTES LABORALES Y DE TRAFICO

MADRID
SERVIMEDIA

La doctora Peraíta, jefa de la Unidad del Sueño del Hospital Gregorio Marañón, defendió hoy la conveniencia de que las autoridades financien estudios específicos para establecer desde el punto de vista científico las repercusiones que tienen los cambios horarios en los accidentes laborales y de tráfico.

En declaraciones a Servimedia, la facultativa dijo que una de las causas que más influyen en el riesgo deaccidentes, tanto en la siniestralidad laboral como en los percances de circulación, es el sueño.

"Sería conveniente estudiar cómo influye el ajuste horario en ese campo, ya que es posible que aumente el riesgo de accidentes en las semanas posteriores a los cambios de hora", explicó.

La experta en problemas de trastornos y patologías del sueño se refirió a este asunto a propósito del cambio de hora que se producirá el próximo domingo, día 25 de octubre, de madrugada. Ese día los relojes de los esañoles deberán retrasarse una hora (a las 3.00 horas serán las 02.00 horas), con lo que se dará por finalizado el llamado "horario de verano".

A su juicio, el retraso de una sola hora no influye demasiado en el sueño del ser humano, al menos en personas sanas y sin problemas de sueño, aunque sí puede repercutir en los pacientes que tienen desórdenes, apneas, insomnios u otros problemas para dormir.

"No existe ningún estudio controlado sobre este asunto. Es un tema del que todo el mundo opina, per, en cambio, no hay ningún estudio científico hecho sobre la modificación de una hora, generada por el cambio horario en Europa", precisó la doctora.

Añadió que lo que si está demostrado que trastorna el sueño son cambios de varias horas como los que se producen en los vuelos transoceánicos, donde los mayores problemas se registran cuando se adelantan las horas no cuando se retrasan.

La responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Gregorio Marañón indicó que los únicos datos estadísticos fiabls para mantener la afirmación de que el cambio de una hora no trastorna el sueño del ser humano es que no aumenta el número de ingresos en la unidades dedicadas a estas patologías durante las semanas posteriores al reajuste horario.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1998
M