EL PSOE ADVIERTE DE QUE LA REFORMA DE LA LEY DE AGUAS ABRE LAS PUERTAS A LA PRIVATIZACION DE ESTE RECURSO PUBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El senador y responsable del PSOE en materia hidráulica, José Antonio Gallego, advirtió hoy de que la reforma de la Ley de Aguas, que será aprobada por el Senado mañana, abre las puertas a la privatización de este recurso de uso público "y a un mercado libre en la cesión de los derechos hoy asignados a sus propietarios".

El Grupo Socialista rechaa de pleno el contenido de la reforma propuesta por el Gobierno, que sacará adelante el Parlamento en las próximas semanas gracias a la mayoría del PP, en el Senado, y el respaldo de los socios nacionalistas en el Congreso, lo que permitirá su entrada en vigor antes de finalizar este año.

En declaraciones a Servimedia, Gallego enjuició que "bajo la capa de una serie de reformas de la ley que sí eran necesarias, referentes a vertidos, los temas de desalación o las obras públicas hidráulicas, el PP ha itroducido un artículo que creemos que es una carga de profundidad contra el espíritu y la letra de la Ley de Aguas en lo que se refiere a la privatización".

Para el senador socialista, la prevista cesión de derechos en el uso del agua significa en la práctica "abrir la puerta a un mercado libre de esos derechos, que actualmente tienen particulares con una fecha de caducidad de entre 50 a 75 años y que los van a poder comprar, vender u ofrecer al mejor postor".

Lamentó que "el PP, en vez de desarrllar la Ley de Aguas vigente en materia de planificación, se ha decantado por la creación de las sociedades de agua y la modificación de los contratos de cesión de la Ley de Aguas, lo que en algunos territorios va a ser de muy difícil aplicación, ya que no todos los aprovechamientos están controlados".

Para el senador socialista, las previstas sociedades de agua "sólo servirán para camuflar la carencia de inversiones en obras hidráulicas por parte del Gobierno", y advirtió de que, "al final, el preciodel agua lo van a poner los consejos de administración de estas sociedades y que la única planificación será la que el mercado decida a través de la oferta y la demanda".

(SERVIMEDIA)
02 Nov 1999
L