PRESUPUESTOS

PSOE E IU DAN "UN PASO ADELANTE" EN LA NEGOCIACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS DE 2006

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista y el de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds dieron hoy "un paso adelante" en sus negociaciones para consensuar los Presupuestos Generales del Estado para 2006, si bien todavía mantienen "profundos desacuerdos" en las áreas de Fomento, I+D+i y Vivienda.

Los responsables de ambos grupos parlamentarios, encabezados por el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, mantuvieron una reunión de tres horas en el Congreso que significó un "punto de inflexión favorable".

El portavoz del PSOE en el Congreso confió en que la próxima semana pueda llegarse a una acuerdo entre las dos partes sobre las cuentas públicas, tras las numerosas reuniones que han venido manteniendo en los últimos meses.

"No me gusta prefigurar acuerdos. Hemos dado un paso más, creo que estamos cerca del acuerdo, pero es cierto, y lo reconozco, que hay diferencias en Fomento, en Vivienda y en I+D+i", dijo Rubalcaba.

Llamazares destacó el "acercamiento de posturas" entre las dos formaciones políticas en materia social, especialmente en los objetivos de lucha contra la precariedad laboral, dependencia, pensiones y medioambiental.

El coordinador general de IU confío en que las diferencias que todavía existen en otras materias como Defensa y Fomento, fundamentalmente, puedan despejarse "en los próximos días" antes del debate en el Pleno.

Llamazares confirmó que su grupo parlamentario no presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, sino que piensa seguir negociando para tratar de llegar a un acuerdo.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Verde-Iniciativa per Catalunya Verds, Joan Herrera, destacó los acuerdos alcanzados en materia de forestación con entre 400 y 500 millones de euros, la creación de 200 nuevos inspectores de trabajo y la mejora de las partidas destinada a inmigración, dependencia y violencia de género.

Sin embargo, Herrera lamentó que no se han destinado nuevos recursos para el ferrocarril de cercanías, que utilizan el 98% de los usuarios, mientras que sí existen importantes cantidades de dinero para el desarrollo del AVE y las carreteras.

Además, criticó que el I+D+i militar haya aumentado en un 27%, que la mejora del gasto destinado a vivienda no se vea reflejada en las partidas destinadas a las comunidades autónomasy que las ayudas al desarrollo no cuenten con una mayor mejora.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
PAI