PSV. SOTOS AFIRMA QUE EL GOBIERNO OFRECIO FINANCIACION A UGT PARA LA COOPERATIVA A CAMBIO DE PAZ SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ex gestor de PSV Carlos Sotos afirmó hoy durante su tercera comparecencia ante el juez de Delitos Económicos Miguel Moreiras que el Gobierno ofreció a UGT financiacón para la cooperativa de viviendas a cambio de paz social, según señaló el abogado de un grupo de cooperativistas Francisco Méndez Goas.

Méndez Goas dijo que Sotos declaró hoy que el secretario de Administración y Finanzas del sindicato, Sebastián Reyna, le notificó en noviembre de 1993 que el Gobierno había ofrecido financiación para solventar la crisis de PSV e IGS "siempre que fuera a cambio de paz social".

Según el abogado, Sotos interpretó que el Ejecutivo pedía que el sindicato ofreciese l desconvocatoria de la huelga que convocó para enero de 1994 como moneda de cambio de la financiación de la cooperativa.

El ex gerente de PSV agregó que posteriormente a esa notificación de Reyna, el ex presidente de IGS Prudencio García le dijo "que se retirara a un pueblo lejano a Madrid" hasta el mes de abril de este año para conseguir una solución a la crisis de la cooperativa.

Durante la sesión de hoy, que se prolongó durante más de 4 horas, Sotos fue interrogado por Méndez Goas y por otros bogados de los cooperativistas. El letrado, que ayer inició el interrogatorio, formuló más de 40 preguntas al ex gerente de PSV quien, según los presentes, estuvo tranquilo y contestó de forma poco clara y con evasivas.

Méndez Goas centró parte de su interrogatorio en aclarar el desfase existente entre la contabilidad oficial de la cooperativa sobre el coste de los terreno de Valdebernardo, que según los libros de Sotos ascendió a más de 5.000 millones de pesetas, y el valor atribuído por el consorciourbanístico a ese suelo, que ascendió a 4.390 millones de pesetas. El ex gerente de PSV afirmó que ese desfase de más de 1.300 millones se debió a que los terrenos finalmente costaron más de lo previsto.

Asimismo, el abogado se interesó por la venta en mayo de 1991 por parte de IGS a Unial del edificio del teatro Alcalá de Madrid. Sotos dijo que UGT percibió más de 550 millones de pesetas del monto total al que ascendió la venta, unos 4.000 millones de pesetas.

LIBERTAD DE SOTOS

Por su parte, e abogado de Sotos, Miguel Bajo, anunció hoy que solicitará esta semana al juez Moreiras la puesta en libertad de su defendido, quien se encuentra en la prisión de Carabanchel desde el pasado 29 de junio.

Bajo basará su solicitud en el tiempo transcurrido en la cárcel así como la previsible dilatación de la instrucción de la causa, ya que todavía quedan pendientes de prestar declaración varios querellados y testigos.

Asímismo, el abogado alegará también que Sotos no va a eludir la acción de la jusicia, que no se ha demostrado en las diligencias que se haya apropiado de ningún dinero de los cooperativistas y destacará la proximidad de las fiestas navideñas y su situación familiar.

El ex gerente de PSV volverá a comparecer mañana ante el juez para continuar con el interrogatorio por parte de las acusaciones, tras lo cual corresponderá el turno a las defensas de los querellados.

Posteriormente, está previsto que el magistrado llame a declarar a los querellados que aún faltan por comparecer, sí como a los testigos propuestos por las partes, tras lo cual Moreiras podría acordar los careos solicitados. Esto ocurriría a partir del próximo 9 de enero, ya que el juez comunicó hoy a los abogados que tienen previsto paralizar la causa entre el 22 de diciembre y el 9 de enero.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1994
S