RAJOY AFIRMA QUE "SI SOLBES SIGUE, NO HAY MARGEN PARA EL ACUERDO" CON EL GOBIERNO PARA AFRONTAR LA CRISIS
- El apoyo de los populares al PSE "no es incondicional" y la "trayectoria pública de Camps es ejemplar", asegura Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, afirma que si Pedro Solbes, el vicepresidente económico del Gobierno, sigue al frente de Economía y Hacienda, "no hay margen para el acuerdo" entre los populares y el Gobierno para afrontar la crisis.
"Este equipo económico no es creíble y no va a recuperar su credibilidad. Lo sabe todo el mundo, probablemente hasta el presidente del Gobierno", sostiene el líder del PP.
Rajoy, en una entrevista que publica hoy el diario "La Vanguardia" recogida por Servimedia, destaca que no ve margen para el acuerdo. "Puedo apoyar medidas muy concretas, pero la sensación que transmite el actual equipo económico es de un gran desbarajuste. Las continuas declaraciones escapistas del señor Solbes no son de recibo. Con él, no hay margen", añade.
Y apostilla que "ver que el que tiene que pilotar hace las cosas bien, hace mucho, anima a todos; ver dejadez desmoraliza", aludiendo a las iniciativas del Ejecutivo en esta materia.
CLAVE ELECTORAL
El presidente del Partido Popular reitera que "el viento del cambio ya sopla" en España tras los últimos resultados electorales autonómicos.
En Galicia, dice, "la victoria le viene bien a Galicia, al PP y a mí, por ese orden, pero aunque no se hubiera producido ese éxito, yo tenía un mandato del congreso de Valencia de tres años. Y si quienes me apoyaban lo seguían haciendo, pensaba continuar".
En cuanto al País Vasco, el líder popular señala que "el PP vasco ha tenido sus dificultades internas y la campaña ha sido condicionada de manera evidente por el juez Garzón. Mis compañeros del País Vasco han tenido un enorme mérito".
A este respecto, indica que el apoyo del PP al socialista Patxi López para su investidura como lehendakari "no es incondicional", sino que "la actitud -del PP- es facilitar el cambio", por lo que se muestra "convencido de que no pasará nada" si al final López es investido como presidente vasco con los votos de los populares, pese a las advertencias de 'golpe institucional' del PNV.
CORRUPCIÓN
Por otra parte, el líder del PP defiende al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, del que dice que su "trayectoria pública es ejemplar en los numerosos cargos que ha desempeñado". Añade que es "intolerable" que se le acuse de sobornos.
En cuanto a los presuntos casos de corrupción que salpican a militantes del PP, Rajoy dice que "la corrupción hay que combatirla, pero la gente tiene la presunción de inocencia siempre" y hay que mantener que "la gente es inocente mientras no se demuestre lo contrario".
Por ello, sugiere que hay que estudiar una reforma en el procesamiento penal, porque entiende que "no es justo que nombres de determinadas personas circulen durante un mes en los diarios y en ese tiempo no sepan de qué se les acusa".
Al magistrado de la Audiencia Nacional que ha instruido esos casos, el juez Baltasar Garzón, el líder del PP le dice que "lo ético es demostrar las acusaciones y todos conocemos la trayectoria del juez instructor".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
R