RAJOY RECLAMA UN "CAMBIO TOTAL" DEL EQUIPO ECONÓMICO DE ZAPATERO POR SU "ABSOLUTO FRACASO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reclamó hoy un "cambio total y absoluto" de la política económica que está desarrollando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y de los ministros del ramo para poder salir cuanto antes de la actual crisis dado su "absoluto fracaso".
Rajoy, que mantuvo una reunión de trabajo con el Grupo Parlamentario Popular del Congreso, centró buena parte de su intervención en la situación económica española y la destrucción de empleo que el país acumula en el último año.
"El Gobierno es la nada, es mucho peor que la nada. Nadie sabe a qué se dedican los ministros y yo tengo que decir que esta situación no se aguanta durante mucho más tiempo", dijo. "Esta situación aguanta unos meses pero esperar a que escampe es un error descomunal".
Subrayó que la economía ha sufrido un "deterioro" en el último año que ha dejado las cifras de paro en casi 3,5 millones de personas a pesar de las medidas de urgencia adoptadas por el Ejecutivo en otoño en ayuda de los bancos.
Criticó que la inyección de dinero que se hizo en el sistema financiero no ha llegado a las pymes, cuya situación sigue "exactamente igual" pese a los anuncios de Zapatero.
Por eso, reclamó "transparencia, claridad, un objetivo y un procedimiento" para superar la crisis económica. "España necesita liderazgo frente a la crisis, hay que exigir sacrificios y el Gobierno debe ser el primero en hacer pedagogía, hay que hacer un esfuerzo para recuperar la confianza", sentenció.
Rajoy adujo que sería necesario "hacer otra política presupuestaria y otra política fiscal", además de poner en marcha reformas estructurales "que darán la sensación de que alguien quiere hacer algo en la buena dirección" aunque tarden tiempo en surtir efecto en la economía.
Finalmente, el líder de los populares se comprometió a defender la alternativa económica del Partido Popular durante los próximos meses porque no quiere ser "cómplice de una política económica que es disparatada" ni "coartada de nadie para que siga haciendo disparates".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2009
R