Turismo
Raquel Sánchez: “El turismo debe ser entendido como una actividad que tiene que generar beneficios para todos, no solo para aquellos que se dedican a ella”
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/ParadoresTurismofobia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, considera que “el turismo debe ser entendido como una actividad que tiene que generar beneficios para todos, no solo para aquellos que se dedican a ella y que la explotan para que sea positivo y percibido como algo muy positivo en las comunidades, en los pueblos y en las ciudades donde se ubica”.
Por ello, en una entrevista en Servimedia, incidió en la importancia de impulsar la diversificación, la descentralización y la desestacionalización del turismo para mitigar los movimientos de rechazo que se están generando en algunos destinos.
A este respecto, afirmó que “entendemos que en algunos destinos o en algunas ciudades haya una contestación social a las externalidades negativas que puede generar el turismo”, por lo que abogó por que “nuestro modelo turístico como país se centre en esas estrategias que consigan que sea un turismo sostenible”.
“Creo que como país tenemos que seguir aspirando a que cada vez más gente nos conozca y nos visite, pero que no nos visite todo el mundo al mismo tiempo, que la gente conozca otros territorios, que además lo haga en otras temporadas, que disfrute de otras experiencias y Paradores es un ejemplo de que ese modelo funciona”, prosiguió.
De hecho, afirmó que la cadena hotelera pública es “un modelo de éxito, un modelo que venimos desarrollando en nuestro país desde hace casi cien años” que pidió que sea seguido por el sector privado.
Además, destacó que Paradores “consigue ser una empresa rentable, una empresa que da beneficios, porque desde luego, también si hablamos de la sostenibilidad necesitamos conseguir primero la sostenibilidad económica para luego poder ser sostenibles también y aplicar esos beneficios en otros proyectos que tienen que ver con la sostenibilidad ambiental y con la sostenibilidad social”.
En todo caso, reconoció que desde las empresas turísticas “se están haciendo grandes esfuerzos en este sentido, en apostar por este turismo más sostenible”. “Yo creo que esa es la manera de hacer compatible que sigamos apoyando un sector que es estratégico en nuestra economía, pero que desde luego podamos gobernar y podamos gestionar esas externalidades negativas que son percibidas socialmente y que son rechazadas y contestadas”, planteó.
Por último, concluyó que “somos una empresa pública, orgullosamente pública, que creo que cumple la misión que tiene encomendada, que es ser, entre otras cosas, un instrumento de la política turística de este país” y que vele por “atraer visitantes a zonas de nuestro país que escapan de los flujos turísticos más maduros o de los destinos más maduros, ofreciendo esa riqueza y esa pluralidad de nuestro territorio”.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2025
JBM/mcg/mmr/pai