RATO: MUCHAS FAMILIAS ESTAN "AL LIMITE DE SU ESFUERZO" EN SU APORTACION AL ESTADO DE BIENESTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ha declarado hoy en Salamanca que muchas familias españolas están "al límite de su esfuerzo" en sus aportaciones al Estado de bienestar.
Rato reveló que actualmente cada familia española dedica un promedio de un millón de pesetas a fondos de solidaridad estatales, mientras que el salario medio está en 13 millones de pesetas. No obstante, reiteró que el Estado debe ser el garante del conglomerado de solidaridad social, aunque añadió que tiene que ser eficaz en el gasto.
Respecto a la elaboración de los Presupuestos para 1997, el ministro comentó que "van a crecer sobre los del 96, pero menos de lo que estamos acostumbrados". Anunció también que este será "el primer presupuesto post-Maastricht", pero que no será el último, al margen de si entra o no en la tercera fase de la UEM.
El vicepresidentedel Gobierno preguntó a las demás fuerzas políticas si hay algún responsable que esté dispuesto a volver atrás en relación con las medidas económicas ya aprobadas, y especialmente en lo que se refiere a las medidas de tributación de las plusvalías.
En cuanto al proyecto privatizador, el ministro comentó, en tono irónico, que "un marciano que llegase a nuestro país se sorprendería del tipo de debate que se está suscitando en España".
Rato criticó el hecho de que hasta hace pocos meses sí se estabahaciendo este proceso privatizador y lo que ocurría era que no se conocía, y ahora la diferencia es que se está exponiendo públicamente lo que se está haciendo.
Según Rodrigo Rato, el papel del Estado debe seguir siendo esencial en lo que se refiere a educación y formación, aunque añadió que en otros terrenos, como la energía y las telecomunicaciones, la Administración Pública debe dejar de jugar un papel industrial, pero sí seguir siendo regulador.
Finalmente, el vicepresidente del Gobierno destcó la situación de tranquilidad que se respira en España después de las últimas elecciones generales. "Hay razones para la tranquilidad en el sistema político. Después de las presiones tan fuertes de los dos últimos años, el sistema político es muy estable", añadió.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1996
A