RECHAZO FRONTAL DE LOS SINDICATOS A LA PRETENSION DE AZNAR DE PROFUNDIZAR EN LA REFORMA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las declaraciones realizadas en París por el presidente de PP, José María Aznar, en las que aseguró que, como presidente del Gobierno, flexibilizará más el mercado laboral y aplicará una ambiciosa política de privatizaciones de empresas públicas, ha creado un gran descontento y rechazo entre los sindicatos.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, manifestó que Aznar, antes de plantear más propuestas, debería hacer un estudio sobre las consecuencias tan "desastrosas" que está teniendo la reforma laboral, "si quere moverse desde el rigor y no desde el prejuicio liberal".

A juicio de Moreno, las propuestas de Aznar son "recetas absolutamente antiguas y fracasadas". Añadió que "si pretende pedir el voto a los trabajadores para llegar a la presidencia del Gobierno con este tipo de medidas se puede encontrar con sorpresas, no sólo porque no genere ninguna ilusión, sino porque se cree una reacción frente a lo que apunta".

Criticó "la falta de imaginación y de propuestas serias" por parte de Aznar, para hacerfrente a los gravísimos problemas que tiene el país, entre los que destacó el paro, la precariedad, la desprotección social y las amenazas al estado del bienestar, y aseguró que "tanto González, como Aznar o Pujol se parecen como gotas de agua".

"Lo que dice Aznar, González y Pujol, aunque lo digan cada uno por su lado, significa mantener igual política neoliberal", dijo, y añadió que "ante la práctica del Gobierno González y los anuncios de un posible o futuro Gobierno Aznar, a los trabajadores españles se les plantea una disyuntiva de elegir entre la peste y el cólera".

Aseguró que "si el señor Aznar llega a gobernar algún día y viene con este tipo de propuestas neoliberales de recortes sociales y ataques al sector público se puede encontrar con que genere una gravísima conflictividad social, y debería tomar nota de lo que le ha pasado a Berlusconi, que ha durado menos que un caramelo a la puerta de un colegio".

"LO HAGA QUIEN LO HAGA"

Por su parte, Antonio Ordóñez, secretario de Comunicaión e Imagen de UGT, dejó claro que "una vuelta más de tuerca" en la reforma del mercado de trabajo será "frontalmente rechazada" por los sindicatos.

Ordóñez indicó a esta agencia que "UGT siempre ha rechazado este tipo de políticas" y aseguró que se opondrá a una mayor flexibilización del mercado laboral español "lo haga quien lo haga", ya sea el Gobierno del PSOE, el PP o de cualquier otro partido.

"Además", añadió el responsable ugetista, "tenemos razones para ello, ya que con la reforma laborl no se ha generado empleo, sino que se ha sustituido el empleo fijo por precario". Insistió en que la mejor fórmula para mejorar el paro en nuestro país es aplicar una política de fuertes inversiones.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1995
NLV